Mostrando entradas con la etiqueta Vegetales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegetales. Mostrar todas las entradas

11 de julio de 2012

ENSALADA "¿QUÉ TENGO EN LA NEVERA?"

Muchas veces se piensa que con lo que se tiene en la nevera no se puede conseguir una rica y nutritiva ensalada.

¡Con esta receta te lo desmiento!

Ingredientes
Aquello que tengas en tu nevera y que sea de origen vegetal.
Yo le puse:
Lechuga maravilla
Pimiento rojo
Pepino
Germinados de alfalfa
Germinados de lentejas
Aguacate
Tomate
Pipas de girasol
Semillas de cañamo
Semillas de sésamo.
Orégano seco para espolvorear.

Preparación
Lava y limpia todo bien, cortándolo a trocitos.

Poner todos los ingredientes en la fuente en que vas a servir la ensalada.

Después en la mesa cada una se lo aliña con lo que más te guste.

Aceite de oliva y zumo de limón.
Aceite de oliva y vinagre de arroz.
Solo aceite de oliva, etc.

Et voilà!




Gracias por leerme ...

5 de junio de 2012

RUIBARBO

El ruibarbo es otra de las nuevas variedades de verduras que he conocido hace poquito.

Se trata de una planta cultivada que tiene como origen Ucrania (al este de Europa).

Es el tallo de la planta el que se consume, ya que sus hojas y raices poseen un alto contenido en ácido oxálico y son tóxicas para el organismo.

Posee un llamativo color!

Manojo de ruibarbo

Esta planta tiene aspecto de apio pero en color rojizo.

Tiene una temporada muy muy limitado, por lo que es su época óptima te recomiendo que la compres y después la congeles para poderla consumir en otro momento.

Posee una textura leñosa y crujiente, y su gusto en ácido, pero no por eso menos sabroso.

En España no es excesivamente utilizado, pero en los países anglosajones y del norte de Europa se realizan con él compotas, pasteles, licores, etc.


Tallo de ruibarbo


Se puede consumir tanto cocinado como crudo, pero como ya sabéis, yo estoy en estos momentos muy a favor de todo lo crudo ...

Se pela por medio de un pelador de verduras, que si es de cerámica mucho mejor, la primera capa roja que es la que contiene ácido oxálico, no es nada recomendable consumirla, se desecha y después se corta de la manera que más se desee.

Si se consume crudo se puede cortar a trocitos pequeños



o también en forma de espagetis




Los nutrientes que contiene esta verdura, tan utilizada en la reposteria del norte de Europa, son vitamina A, E y K, oligoelementos, minerales como el calcio, fibra y alto contenido en agua.

El ruibarbo lo podemos congelar siguiendo las siguientes instrucciones, lo lavamos y pelamos la piel rojo, después lo cortamos a trocitos y lo congelamos por capas para que no se apelmace. Dentro del congelador nos dura hasta 6 meses.

Una nueva verdura que podemos añadir a nuestra alimentación.

Para que después se crea que la alimentacion, vegana y/o crudivegana es aburrida por no consumir alimentos de origen animal!!!

Gracias por leerme ...

12 de octubre de 2011

TOMATES MEDITERRANEOS

Hola!

El otro día no sabía que cenar y al final se me ocurrió experimentar con ingredientes locales y sencillos ... y los resultados fueron muy buenos!!!

Ingredientes
Un tomate de ensalada por comensal.
Un cuarto de ajo picado muy finito.
Aceitunas negras de Aragón, láminas finitas.
Aceite de oliva de primera presión en frío, obtenido por procedimientos mecánicos.
Pimienta negra recién molida.
Levadura de cerveza en copos, sin desamargar.

Preparación

Lava el o los tomates con agua y el cepillo de verduras.

Corta el tomate a trozos, según el gusto de cada uno.

Lo colocas en un plato, una bandeja, un bol, etc y reserva.

Pela el ajo y lo cortas muy muy pequeñito y lo espolvoreas por encima del tomate.

Las aceitunas las cortas a láminas finas y también las pones por encima.

Pon la pimienta y riega con el aceite de oliva, mezcla todo bien.

Espolvorea con levadura de cerveza al gusto.

Et voilà!




Listo para servir.

A la mesa!!!

Gracias por leerme ...

3 de mayo de 2011

CREMA/SOPA DE CALABAZA

Hola,

Te dejo la receta para poder degustar una deliciosa crema/sopa de calabaza.

Espero que la disfrutes.

Ingredientes
1 calabaza mediana.
1 cebolla mediana.
3 dientes de ajos.
1 hoja de laurel.
Agua mineral.
Pimienta negra recién molida, al gusto.
Masala (opcional)
1/4 de cucharada de café de comino en grano.
Aceite de oliva de primera presión en frío.

Preparación
Pelar la cebolla y cortarla muy pequeñita. 

Ponerla en una olla con aceite y rehogarla durante unos minutos tapada.

Remover de vez en cuando; estará lista cuando veas que la cebolla se vuelve transparente. En este momento añadir los ajos, picados muy finos, y remover con la cebolla durante uno o dos minutos (muy importante que ni ajos ni cebolla se lleguen a quemar).

Añadir la calabaza troceada, con la piel (si es de origen biológico) y sin pepitas. Previamente la habrás lavado con el cepillo de las verduras y abundante agua.

Añadir el laurel, la pimienta y el masala al gusto. 

Cubrir todos los ingredientes con agua mineral (dependiendo del tipo de consistencia que quieras darle añadirás más o menos agua).

Poner el fuego al máximo y llevar a ebullición. 

Una vez ha llegado, lo bajas hasta dejarlo medio-bajo, tapado, durante 12 minutos.

Pasado el tiempo retirar del fuego, desechar el laurel y lo pasas todo por el turmix o el pasapurés.

Et voilà!

Servi en boles y espolvorear por encima con semillas de amapola y levadura de cerveza.




Gracias por leerme ...

22 de febrero de 2011

VERDURAS DE TEMPORADA: FEBRERO

¡Hola!

Este mes de febrero las crudíferas sigue "pisando fuerte", no se quedan atrás los champiñones, el shitake, la chirivía, el puerro, el apio, las alcachofas, la calabaza, las espinacas, las acelgas, las patatas, las cebollas y las zanahorias.

Así que os recomiendo que disfrutéis de todas y cada una de ellas.


Shitake



Zanahorias y puerros


Te dejo un vídeo donde te explico estas verduras y también las frutas de temporada.




Gracias por leerme ....

9 de febrero de 2011

¿QUÉ NOS APORTAN LOS ALIMENTOS?

Hola!

Os dejo aquí una explicación de los nutrientes que nos aportan diferentes alimentos que tiene que formar parte de nuestra alimentación.

1. Las frutas son la fuente principal para obtener vitaminas por medio de los alimentos; contienen también agua, minerales e  hidratos de carbono de absorción rápida.




El contenido de potasio es muy elevado y por el contrario es muy pobre en sodio.

Si hacemos un consumo habitual de ellas nos ayudan a poder equilibrar los niveles de magnesio y calcio en el organismo.

El plátano es la fruta con mayor contenido en potasio.




2. Las verduras y hortalizas nos aportan vitamina B9 o ácido fólico, vitamina C y provitamina A o betacarotenos.

Contienen una cantidad nada despreciable de magnesio y potasio.

La gran mayoría de ellas se encuentran balanceadas (equilibradas en el contenido entre ...) calcio y fósforo.

Las más ricas en magnesio son las espinacas y las acelgas.




La patata es la que contiene más vitamina C.




Las coles  y las cebollas son muy ricas en azufre.




3. Los cereales nos aportan principalmente hidratos de carbono, que si son integrales serán de absorción lenta; vitamina B1, B2, B6 y B9; minerales, proteínas, fibra y pequeñas cantidades de grasa.




4. Los aceites vegetales nos aportan ácidos grasos esenciales, vitamina E y energía.




5. Las legumbres nos aportan gran cantidad de proteínas, hidratos de carbono de absorción lenta en forma de almidón, fibra tanto soluble como insoluble; vitamina B1, B2 y B3.




Ricas en potasio y bajas en sodio, con cantidades importantes de magnesio, zinc, hierro y fósforo.

Son los alimentos con mayor contenido de magnesio que existe.

Gracias por leerme ...

26 de enero de 2011

ALIMENTACIÓN PARA EL ESTREÑIMIENTO

El estreñimiento es una afección que cada vez es más común entre la población actual, debido al tipo de alimentación.

La incidencia del estreñimiento es mucho mayor en la población femenina que en la masculina, y en la adolescencia se agudiza.




El estreñimiento se puede producir por:

- Falta de fibra en la dieta.

- Falta de ejercicio físico o sedentarismo.

- Ingesta insuficiente de líquidos.

- Un problema orgánico ( en los intestinos principalmente)

Tendrías que saber cual es su causa para poder incidir de forma más específica y así obtener mejores resultados al realizar las modificaciones dietéticas.

Los alimentos beneficiosos para el estreñimiento son aquellos que proporcionan más fibra a la dieta y también aquellos que ayudan a aumentar el bolo fecal (es la alimentación digerida que se encuentra en los intestinos) como las semillas de lino, cereales integrales, pan integral, legumbres, verduras, sobretodo las que son de hoja verde como espinacas, acelgas; frutas como la ciruela, el kiwi, la naranja, la manzana pero con su piel; frutos secos, frutas desecadas, aceite (por su efecto emoliente, es decir, crea un medio óptimo para poder ir al lavabo).


Manzanas y naranjas


Es  muy recomendable beber 1,5 litros de agua mineral al día. 

No son buenas las bebidas carbonatadas, como los refrescos, el agua con gas, etc, porque ayudan a la fermentación.

No es nada recomendable consumir proteína animal en exceso, sobretodo carnes rojas; y tampoco los lácteos y derivados son alimentos óptimos para incidir en el estreñimiento.

La opción es consumir bebidas vegetales y yogures de soja, y si se quiere seguir con la proteína animal que provenga del pescado, aves y carnes blancas.

Un consejo que siempre doy y que en el caso del estreñimiento aún es más importante, es el consumir alimentación biológica para minimizar al máximo los tóxicos en el organismo.

Dependiendo de la o las causa/s que producen el estreñimiento también te puedes ayudar de ciertas plantas medicinales.

Un punto que yo siempre recomiendo es que se realice una depuración orgánica, pues ayudará al organismo a encontrar el equilibrio intestinal y a liberarlo de la mayor cantidad de tóxicos.

Gracias por leerme ...

20 de diciembre de 2010

ALIMENTACIÓN PARA EL COLESTEROL

¡Hola a todas!

El colesterol es un lípido (grasa) que todas tenemos en el organismo y que realiza funciones muy importantes como ayudar a la absorción de la vitamina D y el calcio; a la formación de hormonas; recubre a la célula, etc.

El colesterol es necesario e importante para el organismo, pero su exceso produce efectos no beneficiosos para el mismo, ya que se deposita en las arterias y puede producir las tan nombradas y conocidas enfermedades cardiovasculares.

Te animo a seguir estos consejos sobre la alimentación a realizar, si tienes los niveles elevados de colesterol o si por el contrario quieres prevenirlo.
  • Aumenta el consumo de verduras y hortalizas de temporada y locales.

  • Uso de aceite de oliva tanto para aliñar como para cocinar. 
          Ayuda a la no oxidación, por lo que aumenta el HDL  o "colesterol bueno". El aceite de oliva              debe ser de primera presión en frío y obtenido por procedimientos mecánicos.


  • Aumenta el consumo de legumbres, porque son una excelente fuente de lecitina y fibra, y ayudan a la no absorción del colesterol en el intestino.

  • Consume alimentos con alto contenido en lecitina y omega 3 (frutos secos, cereales integrales, aceite de oliva, etc), pero siempre balancea con alimentos que contengan omega 6 (aceite de girasol, de maíz,  de semillas,etc), es decir, que exista la proporción correcta entre los dos ácidos grasos esenciales.

  • Saber y tener en cuenta que el consumo de alcohol aumenta los valores de "colesterol malo" o LDL.

  • Aumenta el consumo de fibra en la dieta, pues ésta "atrapa" el colesterol y no deja que sea absorbido por el organismo.

  • Disminuye y mucho mejor si eliminas la leche y los lácteos de la dieta. 
          Los quesos, sobretodo los curados, aumentan de forma muy considerable los niveles de                        colesterol.
  • Elimina de la dieta las carnes rojas, si se consume proteína animal, mejor carne de ave, carne blanca y pescado.

  • Consume de 1,5 a 2 litros de agua para que el organismo pueda filtrar por medio de los riñones todos los productos no beneficiosos para él.

  • Reduce el consumo de sal refinada.

  • Reduce el consumo de azúcares refinados y mucho mejor si los eliminas totalmente de la dieta.

  • Elimina o reduce al mínimo el consumo de fritos.

  • Consume alimentos ricos en oligoelementos como la levadura de cerveza, el cromo, el salvado de trigo, el germen de trigo, cereales integrales, etc.

  • Consume alimentos antioxidantes que contengan vitaminas A, C y E, como frutas, frutos del bosque, frutos secos, verduras, hortalizas, etc.
Existen ciertos alimentos que son beneficiosos para disminuir los niveles de colesterol como las semillas de lino, la lecitina de soja, el ajo, la cebolla, la manzana, las judías verdes, la cúrcuma, la alfalfa, el aceite de oliva (pero no en cantidades excesivas), las nueces, las berenjenas, etc.




No tienes que olvidar que el colesterol solo lo encontramos en alimentos de origen animal, pues en el reino vegetal no existe.

Es muy importante también, aunque no tenga una relación directa con la alimentación, el no llevar una vida sedentaria y realizar actividad física de forma diaria.

Si caminas 30 minutos diarios, ya es un ejercicio beneficioso para nuestro organismo. Y no menos importante el dejar hábitos poco saludables como el tabaco y el alcohol¡.

En el artículo sobre plantas para el colesterol, encontraráss algunas que son beneficiosas.

Gracias por leerme ...

    22 de noviembre de 2010

    ¿CÓMO CONSERVAR AL MÁXIMO LOS NUTRIENTES DE VERDURAS Y HORTALIZAS?

    ¡Hola a todas!

    Pienso que siempre es bueno tener consejos, saber truquillos para poder aprovechar al máximo los nutrientes que poseen verduras y hortalizas, ya que éstas son muy beneficiosas para nuestro organismo.

    Hemos de saber que cuando las verduras y hortalizas se cocinan pueden llegar a perder gran parte de sus nutrientes, sobre todo vitaminas hidrosolubles y minerales. Esta perdida se ve influenciada de manera muy importante dependiendo del tipo de cocción a la que estén sometidas.




    Existen 4 factores que son los que más influyen en la pérdida de nutrientes: las altas temperaturas, el contacto con el oxígeno, el tiempo de cocción y la cantidad de agua que se utiliza.

    Creo que estos consejos te serán de gran ayuda, igual que lo fueron para mi cuando los descubrí. Y ha disfrutar de los alimentos que nos da Madre Tierra!

    1. Conservar las verduras y hortalizas en el frigorífico, enteras y aisladas de la luz y el aire.
    2. Consumirlas lo más frescas posible. Cuanto menor sea el tiempo desde la compra hasta su consumo, mucho mejor. 
    3. Lavarlas bajo el grifo y no dejarlas en remojo.
    4. Si se ponen en remojo hacerlo por un tiempo corto.
    5. Cocer las verduras y hortalizas en agua hirviendo, no añadirlas cuando el agua aún esté fría.
    6. Mejor que las verduras se cuezan en trozos grandes o enteras.
    7. Usar el mínimo de agua posible para su cocción.
    8. Consumirlas lo más rápidamente posible después de haberlas cocinado.
    9. Cocer solo el tiempo que sea necesario.
    10. Cocidas se pueden conservar en el frigorífico, aisladas de la luz y el aire un máximo de 48-72 horas.

    ¡Qué aproveche!


    Gracias por leerme ...

    26 de octubre de 2010

    OTOÑO Y LA DEPURACIÓN



    ¡Hola a todas!

    Hace unos días que ya hemos entrado en una nueva estación, el otoño.

    En esta época del año es muy propicio realizar una depuración de nuestro organismo y la dieta es un punto muy importante para poderlo conseguir.

    Las depuraciones del organismo nos sirven para poder expulsar todo aquello que no nos es beneficioso como tóxicos que se producen por malos hábitos alimentarios, por el tabaco, el alcohol ...

    Yo personalmente la realizo durante dos épocas del año, ahora cuando empieza el otoño y cuando entramos en la primavera y os puedo asegurar que me es muy muy útil.

    Os aconsejaría que si os decidís a realizar la depuración mantengáis las pautas alimenticias durante un mínimo de un mes y también es muy recomendable acompañarlo de plantas medicinales, oligoelementos, sales de Shüsler, homeopatía, etc.

    Las pautas alimentarias son las siguientes:

    - Reducir al mínimo y si os es posible eliminar durante un mes la proteína animal de vuestra dieta.
    Si no consiguiéramos eliminarla es mucho mejor consumir pescado y carnes blancas.
    La proteína animal crea muchas toxinas en el organismo.

    - No consumir ningún tipo de alcohol.

    - Beber agua abundante, pues ayuda a eliminar por medio de los riñones todas las sustancias nocivas para nuestro organismo.

    - Aumentar el consumo de alimentos que ayudan a la depuración del organismo como alcachofas, cebollas, ajos, puerros, uvas, col, coliflor, col lombarda, apio, etc.


    Alcachofa

    - No consumir lácteos ni derivados. Si no nos fuera posible, mejor yogurt y kéfir.

    - Consumir aceite de primera presión en frío obtenidos por medio de procedimientos mecánicos.

    - Eliminar o reducir los fritos, comidas precocinadas, congeladas, enlatadas, en conserva... en definitiva excesivamente manipuladas.

    - Consumir caldos depurativos 

    - Consumir todos los cereales integrales.

    - No abusar de la sal ni de los edulcorantes, aunque sean naturales.

    - Consumir legumbres y frutos secos, estos últimos tienen que ser naturales (sin sal y sin tostar).


    Legumbres

    -
     Muy beneficioso consumir alimentos fermentados como el miso, la salsa de soja, los pickles, el temphe, etc, son de gran ayuda para el mantenimiento de la  flora intestinal.

    - Consumir infusiones depurativas de diente de león, alcachofera, boldo, romero, cola de caballo, etc (si queréis conocer más, mirar en la página de plantas medicinales)

    Estas son las pautas más importantes para poder realizar una buena depuración orgánica.

    No olvidaros también que el ejercicio diario también ayudará en la depuración (aunque  sean 30 minutos caminando), porque ayudar a transpirar y por medio del sudor eliminamos toxinas.

    Anímate y después me cuentas tu experiencia.

    Gracias por leerme ...

    18 de octubre de 2010

    OTOÑO: VERDURAS ÓPTIMAS EN OCTUBRE


    ¡Hola!

    Este mes de octubre es la época óptima para consumir las siguientes verduras:

    -  Brócoli, berenjenas, calabacín, calabaza, cebollas,cebolla tierna, coliflor, judías verdes, moniatos, pimientos, patatas, puerros, tomates,  zanahorias, ajos, chirivía, col, remolacha, col lombarda, apio, escarola, espinacas, nabos, pepino, lechuga.
    Calabacín con flor








      Coliflor

      Brócoli


      Calabaza


      Moniatos
      Col lombarda


      Remolacha
      Espero que disfrutéis de todas ellas y que os atreváis a probar las que aún no habéis consumido nunca.

      Y contarnos, eh?

      Si os fijáis la gran mayoría de las verduras son de colores fuertes (rojos, verdes, naranjas, etc), lo que les proporciona propiedades antioxidantes, y consumidas en su época óptima este poder aumenta.

      Gracias por leerme ...

        27 de septiembre de 2010

        FRUTAS Y VERDURAS DE TEMPORADA

        ¡Hola a todas!

        Ya hace tiempo que voy investigando por aquí y por allá, para saber cuando es mejor consumir manzanas, peras, calabaza, puerros, etc.







         Personalmente creo que la mayor parte de mi confusión se debe a que actualmente podemos encontrar en las fruterías de todo en cualquier época del año.

        Decidí investigar un poco más y al final he podido recopilar la información suficiente para poder orientarme y orientaros en que comer y cuando comerlo.

        Así que a partir de ahora, cada mes os colgaré una entrada recomendando cuales son las frutas y verduras de consumo óptimo.




        Espero que os sea de ayuda y de esta manera comeréis alimentos que poseen todos los nutrientes y un gusto excelente.

        Gracias por leerme...

        20 de septiembre de 2010

        CURSO DE COCINA CON ALIMENTOS BIOLÓGICOS

        Hola a todos!

        El curso de cocina con alimentos biológicos ya ha llegado a su fin.

        Valoración? Sinceramente pensaba extraer mucho más jugo de él.

        La palabra no es decepcionada, pero creía que durante todo el curso entraríamos en más materia, es decir, que estaríamos haciendo pruebas de platos, probando cosas nuevas, etc. Y solo el capítulo final a tocado el tema de los platos, era un recetario.

        Lo que he pensado es que cuando tenga un ratillo, prepararé los platos que salen en el recetario y después ya os comentaré que tal ha ido y os pasaré la receta, de acuerdo?

        Para ir abriendo boca, os paso el menú que ingenié como última actividad del curso. Ahí va !!!


        Primero
        ------------

        - Torrada de escalivada.
        Contiene pan integral de trigo y centeno, con pimiento rojo y berenjena y almendras laminadas, todo bañado con aceite de oliva de primera presión en frío y pimienta recién molida.


        Plato caliente
        ----------------

        - Quinoa con verduras rehogadas al wok y algas espageti.
        Contiene quinoa, cebolla, zanahoria, calabacín, espárragos trigueros y alga espageti.
        Como condimento aceite de oliva de primera presión en frío, masala (especie india), ajo en especie, zumo de jengibre, tamari, pimienta negra y hierbas de provenza.

        Postre
        -----------

        - Gelatina de mango y naranja con arándanos.
        Contiene zumo de mango y naranja, arándanos desecados, sirope de ágave, zumo de limón, canela, alga agar-agar.



        Todos los ingredientes son de temporada y de cultivo biológico.


        El menú que propuse tenéis todas las recetas en el recetario, la única que os faltaría sería la de quinoa con verduras rehogadas al wok y alga espagueti ( en breve os la pondré)

        Espero que lo proveis y que lo disfrutéis.

        Gracias por leerme.

        7 de septiembre de 2010

        PRINCIPIOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA Y SALUDABLE

        Existen unos principios básicos para llevar una alimentación saludable que no son difíciles de seguir y que nos  aportaran muchos beneficios a nuestro organismo, tanto física, mental, como espiritualmente.
        • Consumir cereales completos/integrales. 
        • Consumo de frutas y verduras de temporada. Pues poseen todo su poder antioxidante. 
        • Consumir productos locales. Llegarán muchos más nutrientes intactos a nuestra mesa y también ayudaremos al medio ambiente con una contaminación menor.
        • Beber agua suficiente a lo largo del día (un mínimo de litro y medio). Ésta debe ser embotellada y en la medida de lo posible en una botella de cristal. Pues el plástico puede llegar a despedir toxinas en condiciones extremas de temperatura.
        • Consumir fruta y verdura diariamente, y si es de cultivo biológico mucho mejor.
        • Disminuir o eliminar el consumo de leche y derivados, pues producen mucosidad, inflamación, etc.
        • Utilizar aceite de oliva de primera presión en frío y que haya sido extraído a través de procedimientos mecánicos, para cocinar. En crudo cualquiera pero igualmente virgen.
        • Disminuir o eliminar los alimentos precocinados, congelados, fritos, industrializados, refinados.
        • Consumir endulzantes naturales como el sirope de ágave, el concetrado de manzana, etc, y no azúcar blanco refinado.
        • Realizar cocciones saludables de los alimentos como vapor, wok, hervido, plancha, escaldado, en menor medida horno.


        • Mejor no consumir té ni café después de las comidas, pues interfieren en la absorción de vitaminas, minerales y oligoelementos.
        • Si se consume proteína animal, apostar por el pescado, huevos y las carnes blancas.
        • No consumir grasas trans, ni grasa parcialmente modificadas. 
        • Moderar el consumo de alcohol.

        • Intentar que toda nuestra alimentación sea la mayor parte de cultivo biológico.
        • Consumir dulces, pasteles ... de forma ocasional y cuando lo hagamos que sean caseros.
        • Si se utiliza sal, mejor que no sea refinada, ni tratada industrialmente.

        • Introducir y utilizar especias en nuestra alimentación de forma habitual. Poseen muchos beneficios para nuestro organismo. Por ejemplo la cúrcuma es antiinflamatoria, la canela ayuda a regular los niveles de glucemia, etc. 

        Espero que todos estos consejos os sean útiles.

          Gracias por leerme.

          24 de agosto de 2010

          CONSEJOS PARA APROVECHAR TODOS LOS NUTRIENTES DE LOS VEGETALES Y FRUTAS

          ¡Hola!

          Aquí te dejo unos consejillos para que puedas aprovechar y disfrutar todas las propiedades que te aportan los vegetales.

          1. Consumir preferiblemente frutas y verduras de temporada, de proximidad y biológicas.

          2. Tener en cuenta que la luz del sol puede acabar con muchas de las vitaminas que contienen.

          3. Si haces zumos de frutas y/o verduras deben consumirse como máximo a los 15 minutos para no perder todos los nutrientes.

          4. Las ensaladas y las frutas las preparas como máximo 15 minutos antes de que las vayas a consumir.






          5. Lavar los vegetales y las frutas SIEMPRE antes de consumirlos con abundante agua y un cepillo.

          6. Si decides dejar en remojo los vegetales, no más de 5 minutos.

          7. El caldo que queda de hervir las verduras lo puedes aprovechar para hacer sopas, cremas, y así aprovechar todos los nutrientes.

          8. Mejor consumir vegetales y frutas con su piel (siempre que sea comestible), pues muchos de sus nutrientes se encuentran en ella.
          Si no fueran biológicos es mejor pelarlos, pues en la piel encontramos gran cantidad de herbicidas, pesticidas, antibióticos, etc.

          9. La piel de la zanahoria, las cáscaras de las patatas, los tallos de los rábanos, etc., se pueden utilizar par hacer caldos vegetales.




          10. No es muy aconsejable utilizar agua del grifo para cocinar, pues interferir en la absorción de vitaminas y minerales. 

          Por ejemplo, el cloro obstaculiza a la vitamina E.

          Gracias por leerme ...