Mostrando entradas con la etiqueta Quinoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quinoa. Mostrar todas las entradas

15 de febrero de 2015

PAELLA DE XAMPIS CON QUINOA



Hoy te dejo otra receta versionada del libro de Toni Rodríguez “Delicias Veganas”

Ingredientes
Para tres personas.

Una taza y media de quinoa
1 diente de ajo
1 cebolla mediana
2 tomates rojos maduros
3 hojas de laurel seco
60 gramos de champiñones
60 gramos setas variadas
1 cucharadita de cúrcuma en polvo
Sal marina al gusto
AOVE
Pimienta negra recién molida, al gusto
Caldo vegetal

Todos los ingredientes de origen biológico.

Preparación

Mide la cantidad de quinoa que necesitas, coloca en un colador de red y lava bien bajo grifo. Reserva.

Pela y corta muy pequeño el diente de ajo, haz lo miso con la cebolla.

Calienta el aceite en la cazuela de barro e incorpora el ajo y la cebolla. Cocina a fuego medio durante unos 2 minutos.

Lava los tomates, corta en cubos e incorpora a la cazuela. Mezcla.

Limpia los champiñones y las setas variadas con ayuda de un trapo húmedo, nunca bajo el chorro del grifo. Lamina y añade. Cocina durante unos 3 minutos.

Ahora tienes que añadir la quinoa que tenías reservada, la cúrcuma, la sal y pimienta al gusto.

Cubre con caldo vegetal y cocina a fuego lento removiendo de tanto en tanto, hasta que este listo. Los vas a saber porque la quinoa separa su arito blanco. También puedes saberlo si lo pruebas.




Et voilà!



Qué aproveche.


Gracias por leerme ...

25 de diciembre de 2012

"PAN" NEUTRO




Experimentando con los ingredientes y el deshidratador he creado una receta de pan sin lácteos, gluten, azúcares, ni fogones.

Se trata de un pan que se realiza con alimentos vivos y en especial con germinados.
  • Ingredientes:
Media medida de quinoa que una vez germinada se convierte en1 medida y media
5 cucharadas de semillas de chia
Aceite de oliva
Sal marina
Agua mineral
  • Preparación:
Tenemos que dejar las semillas de quinoa en remojo una noche y después procederemos a germinarlas.

En un par de días o tres ya conseguiremos los brotes y estarán listos para poder utilizarlos para realizar el pan.

La noche antes a la realización dejaremos las semillas de chia en remojo con agua mineral.

Colocaremos la quinoa, las semillas de chia con el agua de remojo en el vaso del robot. Iremos añadiendo el aceite de oliva hasta obtener una masa.

Extenderemos la masa en la bandeja para el deshidratador y los deshidrataremos durante unas 12 a 15 horas.

En mitad del deshidratado giraremos la masa.

Et voilà!


          

Una vez tenemos listo el pan lo podemos conservar en un tuper durante un par o tres de semanas.


Gracias por leerme ...

20 de septiembre de 2010

CURSO DE COCINA CON ALIMENTOS BIOLÓGICOS

Hola a todos!

El curso de cocina con alimentos biológicos ya ha llegado a su fin.

Valoración? Sinceramente pensaba extraer mucho más jugo de él.

La palabra no es decepcionada, pero creía que durante todo el curso entraríamos en más materia, es decir, que estaríamos haciendo pruebas de platos, probando cosas nuevas, etc. Y solo el capítulo final a tocado el tema de los platos, era un recetario.

Lo que he pensado es que cuando tenga un ratillo, prepararé los platos que salen en el recetario y después ya os comentaré que tal ha ido y os pasaré la receta, de acuerdo?

Para ir abriendo boca, os paso el menú que ingenié como última actividad del curso. Ahí va !!!


Primero
------------

- Torrada de escalivada.
Contiene pan integral de trigo y centeno, con pimiento rojo y berenjena y almendras laminadas, todo bañado con aceite de oliva de primera presión en frío y pimienta recién molida.


Plato caliente
----------------

- Quinoa con verduras rehogadas al wok y algas espageti.
Contiene quinoa, cebolla, zanahoria, calabacín, espárragos trigueros y alga espageti.
Como condimento aceite de oliva de primera presión en frío, masala (especie india), ajo en especie, zumo de jengibre, tamari, pimienta negra y hierbas de provenza.

Postre
-----------

- Gelatina de mango y naranja con arándanos.
Contiene zumo de mango y naranja, arándanos desecados, sirope de ágave, zumo de limón, canela, alga agar-agar.



Todos los ingredientes son de temporada y de cultivo biológico.


El menú que propuse tenéis todas las recetas en el recetario, la única que os faltaría sería la de quinoa con verduras rehogadas al wok y alga espagueti ( en breve os la pondré)

Espero que lo proveis y que lo disfrutéis.

Gracias por leerme.

23 de agosto de 2010

QUINOA




La quinoa o como también se llama quinua, está considerada un pseudocereal,  se engloba dentro del grupo de las hortalizas.
Pertenece a la familia de las quenopodiáceas, igual que las espinacas.

Sus semillas tienen forma de perla, son pequeñas, de color marfil.




El origen de la quinoa es de hace 5.000 años a. C. en Perú. Los Incas la veneraban y la llamaban "madre cereal", por ser la base de su alimentación.

Es un alimento que contiene los 7 aminoácidos esenciales. Por lo que su proteína es de alto valor biológico, como la proteína animal. 

Encuentras un 14% de proteína total.

Tiene un contenido destacado en hiero, calcio, fósforo y potasio, fibras alimentarias y vitaminas del grupo B, C y E.
Se trata de un alimento apto para celíacos por no poseer gluten.

Se necesita 2 medidas de agua por cada medida de quinoa. 
Antes de consumirla te recomiendo lavarla con agua abundante para eliminar los restos de polvo y al mismo tiempo para eliminar la amargor por su gran contenido en saponinas.

Su cocción consiste en poner an agua fría la semilla y cuando llega a ebullición se baja el fuego y se tapa. Tras aproximadamente 15 minutos estará lista. 

Puedes saber si esta lista cuando el anillo que protege al grano de quinoa se desprende de ella.

Si quieres añadir sal, lo harás siempre al final de la cocción.

Se trata de un alimento de fácil digestión.




Gracias por leerme...