Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

26 de febrero de 2025

DISCOS DE CHOCOLATE CON SORPRESA


Hoy te presento una receta dulce. Se trata de un postre o un snack.

¡Espero que te guste! 


Ingredientes




Una tableta de chocolate con un mínimo del 70% de cacao

1 cucharada de aceite de coco

60 gramos de quicos


Elaboración

Primero vas a derretir el chocolate y la cucharada de aceite de coco, es sólida, al baño maría.

Cuando lo tengas todo derretido le añades los quicos y mezclas muy bien.

Una vez mezclado con la ayuda de una cuchara lo disponen encima de una plata o plato que habrás cubierto con papel vegetal.

Vas a intentar hacer discos de chocolate y quicos.

dejas que se endurezca. Lo puedes dejar a temperatura ambiente o si quieres que vaya más rápido lo colocas en la nevera.

Cuando este solidificado lo puedes desmoldar y guardar en un tuper en la nevera. 

Et voilà!



¡Te va a durar tiempo a no ser que te lo acabes antes, 😋!


Te dejo el vídeo con el paso a paso.


Discos de Chocolate con sorpresa


Gracias por leerme ...

20 de abril de 2022

GELATINA VEGETAL DE NARANJA Y MANDARINA


Tenía unas mandarinas y naranjas que estaban muy maduras y no quería tirarlas, ya que en casa no se tira nada de comida. Así que decidí utilizarlas para preparar una gelatina vegetal.

¡Muy fácil de preparar!

Ingredientes

500 ml de zumo de naranja y mandarina

4grs. de agar-agar en polvo

1 cucharada de postre de eritritol

Elaboración

Pon el zumo i el eritritol en una olla y lo colocas a fuego medio. Mézclalo.

Añade el agar-agar y mézclalo muy bien.

Para que la mezcla no cree humo hazlo con unas barillas y de forma constante.

Cuando empiece a hervir, no dejes de mezclar durante 3-4 minutos , hasta que veas que todo queda bien mezclado, sin grumos.

Coloca en los moldes. 

En mi caso he elegido un molde de bombones en forma de corazón y otro de círculos. Puedes utilizar el molde que tú prefieras. Dependiendo del tamaño te saldrán más o menos gelatinas.

Una vez la tengas en los moldes lo dejas enfriar a temperatura ambiente hasta que esté solido. Si quieres que vaya más rápido puedes introducir los moldes en la nevera.

Et voilà!



Aquí puedes ver mejor las formas y la textura.



Gracias por leerme ...

13 de abril de 2022

COCINAR CON OLLA LENTA: COMPOTA DE MANZANA

Hoy te dejo una receta de un postre realizado con olla lenta.



Ingredientes

4 manzanas Golden. Este tipo de manzana es el que mejor se adapta para la receta, aunque puedes utilizar cualquier otro, sobretodo que no sea ácida.

Dos ramas de canela

Un cuarto de vaso de agua mineral

El zumo de medio limón

Una cucharada sopera de xilitol (puede añadir más o menos dependiendo del dulzor que prefieras)

Una pizca de extracto de vainilla líquido


Raciones: 4

Tiempo: 3 horas

Temperatura: Alta


Elaboración

Pela las manzanas y córtalas en trozos, más o menos iguales.

Colócalas en la olla, añade por encima el zumo de limón, el xilitol, el extracto de vainilla, la canela y el agua mineral.



Programa la Olla Lenta  en alta temperatura y cuando hayan pasado las 3 horas, ya tienes compota de  manzana listas para degustar.



Puedes guardarla en potes reciclados esterilizados al baño maría y en la nevera se conservan entre 4-5 días. 

Si quieres que te duren más tiempo, puedes colocar la compota en los mismos potes, cerrarlos y colocarlos dentro de una olla, cubrirlos de agua, llevarlo a ebullición y dejar a fuego medio durante 20 minutos (es el baño María). Después los sacas de la olla y los dejas enfriar. Así podrás guardar la compota por meses.

¡Es super fácil!



Et voilà!



Gracias por leerme ...

28 de julio de 2021

BOCADITOS DE AVELLANAS Y CHOCOLATE. Sin lácteos, sin azúcar y sin gluten


Hoy te dejo una receta que me he inspirado en la que realiza Lucia de Cocinando el Cambio.

Se trata de un postre, una merienda o desayuno ocasional que no contiene gluten, ni lácteos y tampoco azúcar.

Se realiza de forma rápida y fácil, y su sabor te van a recordar a los "Huesitos" comercializados de toda la vida.


Ingredientes

4 tostadas tipo "Pain de Fleures" de harina de arroz y harina de castañas. Puedes utilizar con otras harinas, pero la de castaña le da un punto dulce

Crema de avellanas, puedes comprarla o hacerla tu en casa, con mucha paciencia, con avellanas tostadas

Una tableta de chocolate de mínimo 70% de cacao, sin azúcar

1 Cucharada de postre de aceite de coco


Elaboración

Las tostadas tienes que partirlas en 3 trozos para poder formar cada bocado. En total te saldrán 8 bocados.

Coges uno de los trozos y lo untas con la crema de avellana, colocas otro trozo encima y vuelves a realizar la misma operación. Seguidamente colocas el último trozo. Reserva.

Formas todos los bocaditos de la misma manera.

En el tiempo que formas los bocados pones un bol sobre una olla con agua a punto de hervir y derrites el chocolate con la cucharada de aceite de coco.

Una vez lo tienes listo, mojas cada uno de los bocaditos en el chocolate.

Dispones en una fuente o un plato una hoja de papel vegetal y vas colocando encima todos los bocaditos bañados en chocolate.

Introduces en la nevera durante unas horas para que solidifique.

Et voilà!



Gracias por leerme ...

2 de junio de 2021

PALMERITAS SIN GLUTEN HANDMADE



Ingredientes

Una lámina de hojandre sin gluten redonda

Una cucharada de aceite de oliva virgen

Una cucharada de postre de xylitol


Elaboración

Precalienta el horno arriba y abajo, con ventilador, a 180ºC durante 10 minutos.

Saca la lámina de hojaldre de la nevera, estírala sobre la placa del horno.

Una vez la tienes estirada la doblas por la mitad y seguidamente la vuelves a estirar.

Empieza a doblar la masa por cada uno de los lados hacia el interior y finaliza justo en la mitad.

Con un cuchillo bien afilado corta la masa ni muy fina ni muy gruesa, formando las palmeritas.

Realiza en un vaso bajo la mezcla de una cucharada de aceite de oliva con un cucharada de postre de xylitol.

Coloca las palmeritas sobre la placa del horno, antes le pones un papel vegetal, y las pincelas con la mezcla.

Introduce en el horno, en su parte media y pasados 10 minutos revisa y da la vuelta a las palmeritas. Deja 5 minutos más o hasta que veas que están doradas.

Et voilà!



¡Salen deliciosas!

Ya para que sean mucho mejor, sería realizarlas con masa casera, pero eso ya será en otra receta.


Gracias por leerme ...

31 de enero de 2020

CONGUITOS HEALTHY



No me gustan mucho los dulces, pero los conguitos siempre me han gustado. El otro día pensé que los podría hacer yo en casa, para que tuvieran solo dos ingredientes. Sin azúcares, sin lácteos y sin gluten y veganos.

Así que lo he conseguido y te dejo la receta.

¿Te adelanto que vas a tener que controlarte para no comértelos del tirón!

Ingredientes
Una tableta de chocolate sin azúcar con un 79% de contenido en cacao
Un puñado de cacahuetes sin cáscara ( la cantidad a tu elección)

Preparación
Lo primero que tienes que hacer es quitar la cáscara de los cacahuetes. Te recomiendo comprarlos así para que mantengan mucho mejor sus propiedades.

Una vez lo hayas hecho, los vas a reservar.

Trocea la tableta de chocolate y la colocas en un bol de cristal con un diámetro adecuado para poder ponerlo al baño María.

Coloca una olla con agua, encima el bol y enciende el fuego. Conforme el agua se vaya calentando, el vapor de agua que va a desprender hará que el chocolate se derrita.

Cuando tengas el chocolate derrertido totalmente, lo retiras del fuego.

En el bol del chocolate vas a añadir los cacahuetes y lo mezclas para que se impregnen.

Forra una fuente, un plato, la bandeja del horno con papel vegetal, encima vas a colocar los cacahuetes bañados en el chocolate. Los sacas de uno en uno con ayuda de un tenedor y los colocas en la hoja de papel.

Dejas que se enfríe y solidifiquen, o si quieres que el proceso se acelere lo puedes meter en el frigorífico.

Et voilà!





Con solo dos ingredientes vas a tener tus Conguitos healthy y hechos en casa.

¡Que los disfrutes!

Gracias por leerme ...

22 de junio de 2017

TARTA DE ALMENDRAS

Hoy  te dejo un a receta que adapté de un libro que tengo de cocina vegana.

La verdad es que ha quedado muy muy buena!

La han probado unas invitadas que han venido y que no llevan un estilo de vida vegano y les ha encantado!

Así que si la realizas, estoy segura de que será un éxito.

Ingredientes
120 gramos de harina de espelta integral
80 gramos de harina de trigo sarraceno
3 cucharadas de semillas de lino molidas
2 cucharadas de levadura en polvo
220 gramos de almendras peladas y crudas, de los cuales 100 gramos las moleremos, 50 gramos haremos palitos y los 70 gramos restantes puré
300 ml de leche de almendras, sin azúcar añadido que puedes hacerla tu misma o comprar
150 gramos de margarina vegana
100 gramos de panela
1 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de vainilla en polvo
Un pellizco de sal marina

Creación
Hervir la leche de almendras en una cazuela y añadir la linaza.

Retira del fuego y deja durante 10 minutos que la linaza se hinche.

Ahora precalienta el horno a 180ºC con la función de arriba y abajo (si tiene ventilador a 160ºC).

Mezcla las harinas con la levadura, las almendras molidas y los palitos de almendra, seguidamente tamiza.

Añade a la leche con linaza la margarina y vuelve a calentar hasta que quede fundida.

Una vez fundida, añade la panela, el puré, la canela, la vainilla y la sal.

A los ingredientes húmedos le vas a añadir los ingredientes secos y trabaja hasta obtener una masa que esté homogénea.

Un molde desmontable de 26 cm, lo vas a cubrir con papel vegetal o papel para el horno. Para que no se pegue la masa.

Vierte la masa en el molde y hornea durante unos 40-45 minutos o tras comprobar por medio de un palillo que al pinchar la tarta, éste sale seco.

Desmolda y deja enfriar.

Et voilà!




La pinta es deliciosa, pero el sabor ya ni te cuento ... Mejor si la haces y lo pruebas por ti misma!

Gracias por leerme ...

31 de diciembre de 2016

TURRON DE CHOCOLATE Y QUINOA



Hola!

Te dejo la última receta de este año 2016.

Tiempo total: prepararlo de 20 a 30 minutos y solidificación en unas 8 horas (mucho menor si se pone en el frigorífico)
Dificultad: fácil
Raciones: una tableta de turrón

Ingredientes
100 gramos de manteca de cacao
35 gramos de algarroba cruda en polvo
35 gramos de cacao crudo en polvo
30 gramos de quinoa inflada con chocolate y sirope de ágave
2 cucharadas de azúcar de coco
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de vainilla en polvo
Un pellizco de sal marina sin refinar

Elaboración
Colocamos una cazuela pequeña o cazo,  con agua a fuego lento.

Encima ponemos un bol de cerámica o cristal donde estará la manteca de cacao en bloques o rallada, para derretir al baño maría.

Has de tener la precaución de que el agua no llegue a hervir, para mantener todas las propiedades saludables de la manteca de cacao.

Mientras esperas que se derrita la  manteca pasa el cacao y la algarroba en polvo, junto con la canela y la vainilla, por un tamiz un par de veces. En su defecto si no tienes tamiz, puedes pasarlo por un colador fino.

Lo paso por el tamiz para obtener una textura mucho más fina del turrón.

La manteca ya la tienes derretida y vas a añadir poco a poco la mezcla pasada por el tamiz y al mismo tiempo lo vas mezclando con ayuda de unas barillas o una espátula de silicona.

Intenta que no queden grumos.

Añade el pellizco de sal y vuelve a mezclar.

Ahora le toca el turno al azúcar de coco, y vuelves a mezclar.

Por último añade la quinoa y mezcla muy bien, para que quede toda impregnada.

Espera a que se solidifique a temperatura ambiente o si quieres acelerarlo ponlo en el frigorífico.

Et voilà!



Espero que lo disfrutes y que tengas una buena salida y entrada de año.


Aquí puedes apreciar el chocolate y la quinoa inflada como se han mezclado

 Aquí tienes el vídeo del paso a paso.




También te dejo el enlace por si el vídeo no funcionara de forma correcta.

Turrón Crunch

Un bexito muy muy fuerte!!!

Gracias por leerme...

27 de abril de 2016

YOGURT DE ANACARDOS


Hola!

Está receta que pongo del yogurt hecho con anacardos, la he conseguido a través del blog de mi amigo bloguero Rawdelicous. Te animo a que te pases por su blog, donde vas a encontrar otras mucha recetas ricas!

Tiempo: 8 horas de remojo + 10-15 minutos de preparación + 24 horas de reposo
Dificultad: mínima
Raciones: 2-3

Ingredientes

Una taza de anacardos crudos
Agua mineral para cubrir los anacardos
Zumo de un limón
Una cucharada de probióticos, aproximadamente 5 gramos

Elaboración

Lavar los anacardos y ponerlos en un bol con agua mineral, la suficiente para que estén todos cubiertos.

Dejar en remojo toda la noche o un mínimo de 8 horas.

A la mañana siguiente tritura con la ayuda del robot de cocina o batidora.

Añadir el probiótico, el zumo de limón y vuelve a triturar hasta conseguir la consistencia deseada (que será la de un yogurt) se puede añadir más agua mineral.

Tienes la textura de yogurt, lo colocas en un tarro de cristal que previamente habrás lavado y esterilizado al baño maría durante 20 minutos.

Lo tapas con un trapo de algodón o lino y lo dejas en un sitio caliente. Yo suelo meterlo en el horno, y éste no tiene que estar encendido.

Lo dejamos reposar durante 24 horas y ya tendrás listo tu yogurt.

Et voilà!



Tapa el tarro y conservalo en la nevera.

Se conserva de 3 a 4 días.

Mi sugerencia para consumirlo, es añadiendo canela, vainilla, alguna mermelada o fruto seco, etc.


Con canela en polvo y mermelada de arándanos sin azúcar
Gracias por leerme ...

13 de julio de 2015

POSTRES DE CAÑAMO DE SOJADE

En el mes de mayo, como sabes acudí a Biocultura Barcelona, allí me apunté al canal TvBio.

Gracias a estar apuntada he tenido la oportunidad de poder participar como probadora de productos y lo primero que he probado han sido los nuevos postres hechos con semillas de cañamo de Sojade.




La verdad es que están muy buenos!!!

Los puedes encontrar con fresa y frambuesa, o con chocolate.

Se trata de una nueva alternativa en yogures vegetales. Ya se que los más conocidos son los de soja, pero en casa ya hace bastante que intentamos evitar la soja, si la consumimos es en forma de miso o de salsa de soja y no de forma habitual. Así que estos postres me han parecido una opción excelente!

Personalmente para mi el de fresa/frambuesa, tiene un punto demasiado dulce (yo prefiero las cosas más ácidas), el de chocolate por el contrario no tiene peros.

A mi pareja le gusta mucho el chocolate y se decidió a probarlos, el anteriormente consumía de avena con chocolate.

Le encantaron! Sólo te digo que los yogures duraron un suspiro.

Si no los has probado todavía, no se a que esperas! Te lo recomiendo.




Gracias por leerme ...

29 de septiembre de 2013

HELADO DE MELOCOTON

Corazón de melocotón, la, la, la!!

El otro día compré un molde de silicona para hacer helados y me he decidido a probarlo!

Como ya se acaba la temporada de melocotones, he decidido hacer mi primer helado con ellos.

Ingredientes
2 melocotones de agua medianos, madurosAgua mineral

PreparaciónLava los melocotones y los pelas con el pelador de verduras o de patatas.

Los cortas en trozos y los colocas en el vaso de la batidora.

Añade un poco de agua para que se puedan batir bien.


Batido de melocotón

Coloca los palitos en el molde del helado.


Molde en forma de corazón, pero existen multitud de formas

Introduce los helados en el congelador hasta que estén compactos.




Et voilà!


Riquísimos
Los sacas un pelín antes de consumirlos para que no estén tan fríos.


Gracias por leerme ...

29 de marzo de 2013

BROWNIE CRUDI

Hoy te voy a dejar un postre delicioso que no contiene lácteos, harinas, azúcares y que no ha pasado por los fogones.

Espero que te guste tanto como me ha gustado a mi!

IngredientesUna manzana pequeña pelada y rallada
1/2 taza de almendras crudas
1/2 taza de pipas de girasol
1/2 taza de pasas
1/4 de taza entre cacao en polvo y algarroba en polvo, crudos
Una pizca de canela en polvo
Agua mineral

PreparaciónPon las almendras en un bol y las dejas en remojo en agua mineral durante toda la noche o en su defecto durante 8 horas.

Coloca las pipas, las pasas, la manzana rallada y las almendras en el procesador de alimentos con la cuchilla en "S" y tritura.

No tritures de forma excesiva.

Añade el resto de ingredientes y vuelve a triturar.


Masa para realizar el brownie

Seguidamente lo colocas en un molde, preferiblemente rectangular y lo compactas con ayuda de las manos.




Lo colocas en el frigorífico para que la masa se vuelva consistente durante unas cuantas horas.

Et voilà!


Uuummm, que delicia!!!

Gracias por leerme ...

3 de febrero de 2013

GALLETAS DE COCO Y NARANJA

Galletitas de naranja con una buena infusión!

Hace tiempo que no publicaba!

Hoy te dejo una receta deliciosa de galletas que duran meses sin estropearse.

Son deliciosas, sanas, saludables y nada complicadas de hacer.

Anímate!

Ingredientes
El zumo de 1 naranja y mediaUna taza de anacardos remojados durante la noche anterior en agua mineral (para su activación)
Dos tazas de coco rallado
Un cuarto de taza de sirope de ágave
Una pizca de vainilla en polvo
Medio plátano maduro

Preparación

Coloca los anacardos en un bol y los cubres de agua mineral, deja en remojo durante la noche anterior a la preparación o en su defecto durante un mínimo de 8 horas.

Al día siguiente coloca todos los ingredientes en el procesador de alimentos o robot de cocina y mezcla hasta conseguir una masa como la que puedes observar en la fotografía.




Cuando tengas la textura deseada, pasa la masa a las bandejas del deshidratador.




Dependiendo del grosor que tenga la masa necesitarás más o menos tiempo de deshidratado.

Recuerda que debes deshidratar a un máximo de 42ºC para poder conservar todos los nutrientes de tus galletas.

Deshidrata durante 4 horas y al dar la vuelta a la masa le das formas.


Cortadores de galletas

Deshidrata durante 4 horas más o en su defecto hasta que las galletas estén crujientes.

Et voilà!


Galletas de naranja y coco

Las puedes disfrutar como un desayuno o merienda, postre, tentempié ...


 


Uuummm! Deliciosas y muy nutritivas!

Sorprende a todo el mundo con unas galletas crudas, sin lácteos, harinas, leche, productos animales.

Qué más se puede pedir?.

Gracias por leerme ...

5 de julio de 2012

NATILLAS DE ALGARROBA O CACAO

Un delicioso postre para el veranito que hace unos días que ha empezado.

La he conseguido a través del blog de mi amiga BibiRaw.

Ingredientes
2 plátanos maduros1 cucharada de cacao en polvo crudo o de algarroba en polvo cruda

Preparación
Pela los plátanos y los colocas en el vaso de la batidora, añade el cacao o la algarroba y bati hasta conseguir la consistencia de mayonesa.
Coloca en los boles donde vayas a conservar las natillas y las introduces en el frigorífico.

Si quieres que estén mucho más sabrosas y con una consistencia lo más parecida a "natillas", lo mejor será consumirlas al día siguiente.

Et voilà!

Natillas de chocolate

Gracias por leerme ...

19 de septiembre de 2011

MOUSSE DE ALGARROBA

Hola!

Te dejo una receta de un postre que no necesita el fuego para realizarse.

Ingredientes375 gramos de aguacate maduro
41 gramos de polvo de algarroba
75 gramos de agua mineral
60 gramos de sirope de ágave

Preparación
Pesa todos los ingredientes y los colocas en el vaso de la batidora de mano o del robot de cocina.

Tritura y ya está listo!




A que tiene muy buena pinta? pues ya no te cuento el sabor. Ummmmmmm!!!

Gracias por leerme ...

1 de julio de 2011

PLUM CAKE DE CHOCOLATE

Hola a todos!

La receta que te dejo del plum cake ligero, puedes realizar todas las modificaciones que tu creatividad te sugiera.

Yo te sugiero que sustituyas el vaso de yogur de bebida de avena, por la misma cantidad de bebida de soja con chocolate.

El resultado es el que puedes ver en la foto.




Chulo no???

Espero que te guste.

Gracias por leerme ...

15 de junio de 2011

GELATINA DE MANZANA Y FRESAS

Hoy te dejo un rico postre, con propiedades antioxidantes por los alimentos que contiene y también con un alto contenido en calcio y fibra, por las algas agar-agar.


¿Te lo vas a perder?

Ingredientes
Medio litro de zumo de manzana. 
Medio limón exprimido.
1 cucharada sopera de agar agar en polvo.
7 u 8 fresas deshidratadas.
Una pizca de jengibre en polvo.
Una pizca de canela en polvo.
1 cuhcarada sopera de sirope de ágave.


Elaboración 
Pon el zumo de manzana en el fuego y añade el zumo del limón, las fresas cortadas a trocitos, la canela, el jengibre y la cucharada de agar agar, en una olla.

Mezcla todo bien, dándole vueltas con una cuchara de madera.

Deja a fuego bajo-medio.

Remueve para que no se pegue en las paredes de la olla.

Lleva a ebullición y lo mantienes durante unos minutos.

Una vez listo coloca el líquido en recipientes como los de yogurt.

Deja a temperatura ambiente hasta que esté ligeramente solidificado.

Seguidamente lo pones en el frigorífico.

Cuando estén totalmente solidificados y fríos ...


Et voilà!


A qué es bonito?


Gracias por leerme ...

7 de mayo de 2011

PASTEL DE ZANAHORIA Y COCO

Esta receta es de un rico pastel que cuando lo empecé a hacer llevaba huevos, pero que ahora lo hago sustituyendo por harina de soja o harina de garbanzos, el resultado es incluso mucho mejor.

¡Pruébalo y verás!

Ingredientes
200 gramos de zanahoria rallada
200 gramos de coco rallado
2 cucharadas soperas de harina de soja o de garbanzo + 6 cucharadas soperas de agua mineral
1 cucharadita y media de sirope de ágave
100 gramos de harina integral
Un sobre de levadura para pasteles
Jengibre rallado, al gusto

Preparación
Dos horas antes de ponerte a realizar el pastel, coloca la harina de soja y el agua mineral en un bol y lo mezclas muy bien, deja reposar. Esta mezcla sustituye a los huevos.

Precalienta el horno a 200ºC, mientras preparas la masa para realizar el pastel.

Mezcla el sirope de ágave, la zanahoria y el coco.

Mezcla el sustituto del huevo con la harina, la levadura y el jengibre (opcional). Añade a la masa anterior.

Trabaja muy bien la masa para que el pastel salga esponjoso.

Coloca papel vegetal, para que no se pegue, en un recipiente que sea apto para el horno.

Introduce en el horno a 200ºC durante unos 40-45 minutos o hasta que el pastel esté dorado.

Et voilà!




Gracias por leerme ...