Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

26 de febrero de 2025

DISCOS DE CHOCOLATE CON SORPRESA


Hoy te presento una receta dulce. Se trata de un postre o un snack.

¡Espero que te guste! 


Ingredientes




Una tableta de chocolate con un mínimo del 70% de cacao

1 cucharada de aceite de coco

60 gramos de quicos


Elaboración

Primero vas a derretir el chocolate y la cucharada de aceite de coco, es sólida, al baño maría.

Cuando lo tengas todo derretido le añades los quicos y mezclas muy bien.

Una vez mezclado con la ayuda de una cuchara lo disponen encima de una plata o plato que habrás cubierto con papel vegetal.

Vas a intentar hacer discos de chocolate y quicos.

dejas que se endurezca. Lo puedes dejar a temperatura ambiente o si quieres que vaya más rápido lo colocas en la nevera.

Cuando este solidificado lo puedes desmoldar y guardar en un tuper en la nevera. 

Et voilà!



¡Te va a durar tiempo a no ser que te lo acabes antes, 😋!


Te dejo el vídeo con el paso a paso.


Discos de Chocolate con sorpresa


Gracias por leerme ...

22 de junio de 2023

CROISSANTS RELLENOS DE CHOCOLATE



¡Hola Holística!

Hoy te dejo una receta muy fácil de elaborar y que te ayudará cuando tengas antojo de alguna cosa dulce.

No es supermegasaludable, pero mucho mejor que la bollería industrial que se comercializa.


Ingredientes

Una placa de hojaldre sin gluten y si es posible sin aceite de palma, ni productos de origen animal

Crema de chocolate y avellanas sin azúcar

Leche vegetal para pintar los croissants


Elaboración

Precalienta el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo (y función ventilador, si tu horno la tiene) durante 10 minutos.

Corta la lámina de hojaldre en 2 mitades.

Una de las mitades la untas con la crema de avellanas y chocolate, y la otra mitad la colocas encima.

Corta la masa hasta conseguir entre 8 y 10 triángulos, como puedes apreciar en la foto.




Enrolla cada uno de ellos y coloca en la fuente que vayas a introducir en el horno.




Pinta cada uno de los croissants con leche vegetal. en mi caso utilicé leche de arroz integral pero vale cualquiera.



Introduce en el horno.

Pasados entre 12-15 minutos los croissants estarán listos.

Et voilà!



Gracias por leerme ...

31 de enero de 2020

CONGUITOS HEALTHY



No me gustan mucho los dulces, pero los conguitos siempre me han gustado. El otro día pensé que los podría hacer yo en casa, para que tuvieran solo dos ingredientes. Sin azúcares, sin lácteos y sin gluten y veganos.

Así que lo he conseguido y te dejo la receta.

¿Te adelanto que vas a tener que controlarte para no comértelos del tirón!

Ingredientes
Una tableta de chocolate sin azúcar con un 79% de contenido en cacao
Un puñado de cacahuetes sin cáscara ( la cantidad a tu elección)

Preparación
Lo primero que tienes que hacer es quitar la cáscara de los cacahuetes. Te recomiendo comprarlos así para que mantengan mucho mejor sus propiedades.

Una vez lo hayas hecho, los vas a reservar.

Trocea la tableta de chocolate y la colocas en un bol de cristal con un diámetro adecuado para poder ponerlo al baño María.

Coloca una olla con agua, encima el bol y enciende el fuego. Conforme el agua se vaya calentando, el vapor de agua que va a desprender hará que el chocolate se derrita.

Cuando tengas el chocolate derrertido totalmente, lo retiras del fuego.

En el bol del chocolate vas a añadir los cacahuetes y lo mezclas para que se impregnen.

Forra una fuente, un plato, la bandeja del horno con papel vegetal, encima vas a colocar los cacahuetes bañados en el chocolate. Los sacas de uno en uno con ayuda de un tenedor y los colocas en la hoja de papel.

Dejas que se enfríe y solidifiquen, o si quieres que el proceso se acelere lo puedes meter en el frigorífico.

Et voilà!





Con solo dos ingredientes vas a tener tus Conguitos healthy y hechos en casa.

¡Que los disfrutes!

Gracias por leerme ...

13 de julio de 2015

POSTRES DE CAÑAMO DE SOJADE

En el mes de mayo, como sabes acudí a Biocultura Barcelona, allí me apunté al canal TvBio.

Gracias a estar apuntada he tenido la oportunidad de poder participar como probadora de productos y lo primero que he probado han sido los nuevos postres hechos con semillas de cañamo de Sojade.




La verdad es que están muy buenos!!!

Los puedes encontrar con fresa y frambuesa, o con chocolate.

Se trata de una nueva alternativa en yogures vegetales. Ya se que los más conocidos son los de soja, pero en casa ya hace bastante que intentamos evitar la soja, si la consumimos es en forma de miso o de salsa de soja y no de forma habitual. Así que estos postres me han parecido una opción excelente!

Personalmente para mi el de fresa/frambuesa, tiene un punto demasiado dulce (yo prefiero las cosas más ácidas), el de chocolate por el contrario no tiene peros.

A mi pareja le gusta mucho el chocolate y se decidió a probarlos, el anteriormente consumía de avena con chocolate.

Le encantaron! Sólo te digo que los yogures duraron un suspiro.

Si no los has probado todavía, no se a que esperas! Te lo recomiendo.




Gracias por leerme ...

19 de marzo de 2014

CHOCOLATE DE ARANDANOS



La verdad es que personalmente no me gustan mucho los dulces y el chocolate tampoco, pero he de confesar que este me tiene enganchada.

Es muy fácil de hacer y el gusto ácido de los arándanos contrasta con el gusto del chocolate y al mismo tiempo le da un punto delicioso!

Ahí va la receta!

  • Ingredientes (para una tableta de 100 gramos):

50 gramos de manteca de cacao
25 gramos de cacao en polvo crudo
25 gramos de algarroba en polvo cruda
Un puñado de arándanos deshidratados
Una cucharadita pequeña de vainilla en polvo cruda
7 gotas de stevia líquida

Todos los ingredientes de origen biológico.

  • Preparación:

Derretimos la manteca de cacao al baño maría. Hemos de tener en cuenta que el agua para el baño nunca tiene que llegar a hervir para que no coja altas temperaturas. Otra manera es derretirla con el deshidratador.

Una vez tenemos la manteca líquida, retiramos del baño. Añadiremos el cacao y la algarroba en polvo tamizados.

Mezclaremos muy bien con una espátula de silicona y añadiremos la vainilla. Volveremos a mezclar.

Añadiremos los arándanos deshidratados y de nuevo mezclaremos.

Por último la stevia.

Todo bien mezclado, lo colocaremos en el molde para hacer tabletas de chocolate.

Dejaremos enfriar y una vez que esté solidificado se puede desmoldar y ya tenemos nuestro chocolate super antioxidante, debido al cacao, la algarroba y los arándanos.

Molde para hacer el chocolate
Gracias por leerme ...

4 de septiembre de 2011

ALGARROBA

Existe mucha gente que tiene una "adicción" al chocolate y como todas las cosas, los excesos no son buenos.


Si te gusta con locura el chocolate, pero te controlas por no consumirlo en exceso, seguramente te puede interesar esta entrada que te dejo.


El algarrobo es un árbol mediterráneo que como fruto nos da la algarroba o garrofa.



Algarroba fresca y seca

Seguramente te sonará como el alimento de los burros o caballos, y no estás equivocada, pero lo que tal vez no sepas es que con él se obtiene un alimento que posee las características del chocolate, pero sin sus efectos excitantes y adictivos.


Mi madre me ha comentado muchas veces que cuando ella era pequeña lo consumía directamente del árbol por su gusto dulce.

Ya hace unos años que se utiliza para el uso humano y se añade a pasteles, salsas, se hacen cremas, etc. Se utiliza como un sustituto del chocolate, ya que posee un gusto parecido, color casi idéntico, pero tiene la ventaja de que no te aporta el poder excitante. 

Una gran ventaja, no creés?

Lo puede conseguir en el comercio en harina o polvo, formando parte de galletas, pasteles ... dulces en general y también se comercializa como si se tratara de "Nocilla o Nutela".




Mousse de algarroba
Te dejo el enlace a esta receta.

Mousse de algarroba

Es un producto que no debería consumirse asiduamente, pero que de forma esporádica es mucho más beneficioso que el cacao, incluso para los niños.

Si haces una investigación a través de mi blog, podrás encontrar dulces en los que el chocolate ha estado sustituido por algarroba y el resultado es exquisito!

Su contenido en nutrientes: azúcares (glucosa, sacarosa, fructosa), proteínas, pectina, grasas, mucílago, taninos y galactomananos. Debido a esta composición tiene propiedades laxantes (por los mucílagos y la pectina) y al mismo tiempo astringentes, también se cree beneficioso para el colesterol (por las galactomananos).


Venga a probarlo y experimentar nuevos sabores en vuestra alimentación, que me dices?.



Pastel realizado con algarroba




Gracias por leerme ...

24 de noviembre de 2010

CHOCOLATE

El cacao se introduce en nuestra cultura por ser un alimento vigorizante, que proporciona energía; proviene de América Central.
Este poder vigorizante se debe a que lo consumían los guerreros y súbditos de Moctezumal, según la cultura azteca.

Cultura azteca

Las semillas o almendras de cacao nacen del árbol tropical del cacao y se encuentran dentro de unas bayas que reciben el nombre de mazorcas.




Según se sabe por la dietética moderna el cacao contiene gran cantidad de minerales (hierro, magnesio, potasio) y un alto contenido en grasa en forma de manteca de cacao.

En el mercado podemos encontrarlo con diferentes concentraciones de cacao que se describe por medio del %. Así como con frutas, frutos secos, con leche, aceites esenciales,etc.

Con el cacao se elabora el alimento que conocemos como chocolate, se realiza añadiendo al polvo de cacao, azúcar, lecitina y otros ingredientes.

Almendras de cacao y chocolate

Tiene propiedades antidepresivas porque se ha descubierto en su estructura química moléculas como la afeniletilamina que produce efectos similares a sustáncias orgánicas como la dopamina y la adrenalina (sustancias con probados efectos antidepresivos y psicoestimuladores)

Es por lo que muchas personas afirman que comer unos cuantos bombones, helado de chocolate, etc, les sube el ánimo.

La tiramina es una sustancia que también contiene y que en ciertas personas puede desencadenar crisis de migraña.

Como cualquier alimento, es aconsejable no consumir en exceso, si no en su medida justa. Pues aporta gran cantidad de grasas y estas son en su mayoría saturadas.


Gracias por leerme ...