Mostrando entradas con la etiqueta Semillas de lino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semillas de lino. Mostrar todas las entradas

12 de marzo de 2025

CRACKERS DE OLIVAS Y PIMIENTO


 Ingredientes

Medio vaso de semillas de lino dorada

Un vaso de agua

5 olivas negras de Aragón sin el hueso

Un tomate pequeño

Un cuarto de pimiento rojo

Una cucharadita de orégano seco

Una cucharadita de albahaca seca


Elaboración

Lo primero ha realizar es dejar las semillas de lino en remojo con el agua, durante un mínimo de 8 horas, pero mucho mejor si puede la anterior noche.

Al día siguiente pelar el tomate, trocearlo y añadirlo al vaso de la batidora.

Cortar el pimiento y colocarlo en la batidora.

Añadir las semilla de lino, junto con el agua del remojo.

Añadir las hierbas aromáticas.

Mezclar todo muy bien hasta obtener una masa que tiene que estar pegajosa.

Ir extendiendo la masa en cada una de las bandejas del deshidratador y con ayuda de una espatula extender de manera uniforme.

Realizar la misma operación hasta acabar con toda la masa.

Poner la temperatura del deshidratador a 42ºC.

Deshidratar durante 10 horas. A la mitad del proceso dar la vuelta a la masa.

El voilà!






Te dejo en el siguiente enlace el vídeo con el paso a paso

Crackers

Gracias por leerme ...

3 de mayo de 2013

OMEGA 3 Y OMEGA 6

Hola a todos!

Hace unos meses recibí un correo de un seguidor del blog que me pedía si podía aclarar el tema de los omega 3 y omega 6, tan de moda últimamente.

Que cantidad debíamos ingerir de cada uno, donde podíamos conseguirlos, que eran mejor los naturales, los sintéticos, los que provenían de una fuente vegetal, animal, etc.

Así que me he decidido a colgaros una entrada para clarificar un poco más este tema.

Los omega 3 y omega 6 son los llamados aceites grasos esenciales, reciben uno u otro nombre según la saturación de carbono que poseen cada uno (no entraremos en bioquímica).

Los aceites esenciales omega 3 son más beneficiosos para el cerebro y los omega 6 para la tensión arterial, la inflamación, la fluidificación de la sangre

En el mundo vegetal existe una gran cantidad de alimentos que tienen contenido suficiente en estos dos tipos de grasas, por lo que no hace falta recurrir al mundo animal.



Se sabe que según la dieta standard (dietas con exceso de productos precocinados, refinados, semielaborados, con gran consumo de proteína de origen animal) que lleva un gran porcentage de la población actual, existe un desequilibrio entre el consumo de omega 6 y omega 3. El primero tiene un consumo muy muy muy superior al segundo.

Se ha llegado ha hablar de ratios de 20:1 (omega 6 - omega 3), en ciertos países del llamado primer mundo.

Este desequilibrio no es beneficioso para el organismo, ya que lo recomendable es que exista una proporción de 4:1 o idealmente 2:1, es decir, cuatro o dos de omega 6 por uno de omega 3.

El omega 3 lo podemos encontrar en frutos secos, pipas de calabaza, semillas de lino, semillas de chia.

Semillas de chia

El omega 6 lo encontramos sobre todo en las nueces, aceites vegetales, aguacate.



Las semillas de cañamo son un alimento que tiene un balance perfecto de omega 3 y omega 6.

Semillas de cañamo
Espero que el post os sea de ayuda!

Gracias por leerme ...

24 de abril de 2013

BISCUITS DE PIPAS DE CALABAZA Y LIMÓN

Aquí os dejo una receta para consumir los omegas 3 y 6 necesarios para nuestro organismo, de una forma deliciosa!
  • Ingredientes:
Una taza de pipas de calabaza peladas y crudas
Una taza de anacardos crudos
Media taza de semillas de lino crudo
Media taza de semillas de cañamo pelado y crudo


Media taza de coco rallado
El zumo de un limón y la piel de medio
Stevia al gusto
Canela en polvo al gusto
Agua mineral

Todos los alimentos de origen biológico.
  • Preparación:
Colocaremos los frutos secos y las semillas en remojo con agua mineral durante toda la noche anterior o en su defecto durante un mínimo de ocho horas.

Pipas de calabaza, semillas de cañamo y anacardos

En otro recipiente colocaremos las semillas de lino también en agua, durante el mismo tiempo.


A la mañana siguiente escurriremos las semillas y frutos secos y lo colocaremos en el procesador de alimentos.

Añadiremos también las semillas de lino, que tendrán un aspecto viscoso, con su agua.

Y el resto de ingredientes serán añadidos en este momento.

Pasaremos por el procesador de alimentos hasta conseguir una masa.


Esta masa la extenderemos en las placas que necesitemos del deshidratador.


Deshidrataremos durante unas 3 o 4 horas, a una temperatura de 42ºC.

Pasado el tiempo daremos la vuelta a la masa y la cortaremos según la forma que le queramos dar.


Volveremos a colocar en el deshidratador hasta que tenga una consistencia crujiente. Aproximadamente unas 8 o 10 horas.

Et voilà!



A disfrutarlas!!!

Gracias por leerme ...

14 de octubre de 2012

CRACKERS DE CALABACÍN

Aquí tenéis unos nuevos crackers!

Estos crackers combinan muy bien con todo al tener un sabor bastante neutro.

  • Ingredientes:
2 tazas de semillas de lino doradas
2 calabacines a dados
1/4 de semillas de chia
2 vasos y medio de agua mineral
Media cucharadita de cúrcuma
Media cucharadita de pimentón dulce
Un pellizco de pimienta negra

Todos los alimentos de origen biológico.

  • Preparación:
Triturar las semillas de lino en el robot de cocina a potencia alta.

Mezclar los ingredientes en el robot, por este orden, primero el agua, después los calabacines que habremos lavado y cortado; las semillas y las especias.

Batir a potencia alta hasta obtener una masa homogénea y entonces extender en las bandejas del deshidratador, teniendo al precaución de colocar una hoja para el horno o lámina de teflex.

Deshidratar durante 8 horas, dándole la vuelta a la mitad del deshidratado.

Et voilà!



Para conservarlos simplemente cortamos la lámina en trocitos y los guardamos en una fiambrera.



Aquí en una presentación!


Gracias por leerme ...

9 de octubre de 2012

CRACKERS DE PIMIENTO

¡Nuevos crackers para que puedas probar nuevos sabores!

Ingredientes
2 tazas de semillas de lino doradas
2 tazas de agua mineral
Media taza de tomates secos
1 cucharadita de ajo en especie
Medio pimiento
Orégano al gusto
Un pellizco de pimienta negra

Elaboración
Poner las semillas de lino en remojo, un mínimo de 6 horas, en agua mineral.

Poner los tomates secos en remojo por una hora, más o menos.

Enjuagar los tomates tras el remojo y los colocas en el robot de cocina con el ajo, el orégano y el pimiento.

Bate durante unos segundos a potencia máxima.

Seguidamente añade las semillas de lino que tendrán una consistencia de masa gelatinosa.

Batir muy bien a potencia máxima hasta conseguir una masa homogénea.

Extender la masa sobre las bandejas del deshidratador, poniendo antes un papel de horno o láminas de paraflex.

Secar durante unas 15 horas en total. 

En la mitad del secado dar la vuelta a la masa.

Et voilà!





¡Uuummm...!





Aquí lo tienes con una deliciosa olivada negra.

Gracias por leerme ...

25 de septiembre de 2012

MIS PRIMEROS CRACKERS

Sacándole todo el partido que puedo al deshidratador, esta vez he realizado mis primeros crackers.

Uuummm, que buenos que están!

Cuesta no comérselos de una vez!!!

  • Ingredientes:
1 taza de semillas de lino crudo
Agua mineral para el remojo de las semillas
10 olivas negras de Aragón
1 tomate
4 tomates secos
Una mezcla de orégano y albahaca secos

Todos los alimentos de origen biológico.
  • Preparación:
Colocamos las semillas de lino en un bol y las cubrimos de agua mineral, las dejaremos en remojo durante 6 horas.

Cuando haya pasado el tiempo de remojo, las colocaremos en el robot de cocina y añadiremos el tomate pelado y troceado, los tomates secos troceados, las olivas sin pita y las especias.

Batiremos hasta conseguir una masa que no esté ni demasiado líquida, ni demasiado seca.

El agua del remojo de las semillas de lino también se pone, porque se ha convertido en gelatina, debido al contenido en mucílago que poseen.

Colocaremos sobre la bandeja del deshidratador y con ayuda de una espátula lo extenderemos según el grosor que nosotros deseemos.


Colocaremos la bandeja en el deshidratador a una temperatura de 42ºC y durante 6 horas. 

Pasadas las 6 horas le daremos la vuelta y volveremos a deshidratar 6 horas más.

Et voilà!





Están riquisimos!!!

Pueden acompañar a una ensalada, para untar por encima patés, guacamole, hummus, o lo que os apetezca.



Gracias por leerme ...

8 de junio de 2011

SEMILLAS DE LINO

Las semillas de lino forman parte de la familia de las linceas.

Contienen una gran cantidad de fibra dietética, hasta un 6% de mucílagos (sustancia que ayuda a fluidificar y aumentar el bolo fecal) que posee una gran capacidad para retener el agua.

Estas semillas no son absorbidas en el aparato digestivo, por lo que aumentan el volumen de las heces, hacen que sean más fluidas (las fluidifican) y aumentan el peristaltismo (movimientos que el intestino realiza para movilizar el bolo fecal)

Debido a estas sustancias, tienen propiedades laxantes y son muy beneficiosas en caso de estreñimiento, pero también por los mismos mucílagos son recomendables en casos de obesidad, diabetes, colesterol.

Las semillas de lino, como su nombre lo indica son unas semillas de color marrón o dorado que actualmente las podemos encontrar encima de panes.

Semillas de lino marrones

Para su consumo lo más recomendable es diluirlas en un vaso de agua ( dos cucharadas soperas de semillas por 250cc de agua) durante una noche y beber el vaso a la mañana siguiente si se trata de casos de estreñimiento.

Otra forma de consumirlas es espolvorearlas encima de sopas, ensaladas, yogures, etc., la única precaución que se ha de tener es que antes de consumirlas se tienen que abrir por medio de un suribachi, si no no nos beneficiamos de ninguna de sus propiedades.

A parte de los mucílagos también son muy ricas en el ácido graso esencial omega-3; debido al contenido en este ácido se tienen que guardar en lugares secos y guardados de la luz, porque tienen tendencia a enrranciarse al oxidarse.




Se pueden conseguir en tiendas de alimentación especializadas, en dietéticas, herboristerías, parafarmacias, etc y cada vez más las podemos encontrar en más platos y añadidas a más alimentos.

Gracias por leerme ....