Mostrando entradas con la etiqueta Olivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olivas. Mostrar todas las entradas
15 de febrero de 2017
PIZZA OLIVATO SIN GLUTEN
Hola!
Cómo va la semana?
Hoy te dejo una receta de una pizza muy muy sencilla y que no lleva gluten.
Desde hace un tiempo he decidido dejar el gluten por cuestiones de salud, y como mucho, muy de vez en cuanto puedo comer espelta, pero el resto de cereales que contienen gluten (trigo, cebada, avena, centeno) los he desterrado de mi alimentación.
Tiempo: 15-20 minutos
Elaboración: Fácil
Raciones: depende si lo realizas como plato único-principal, o si es como picoteo
Te dejo los ingredientes de la pizza.
Ingredientes
1 base de pizza sin gluten
Olivas negras de Aragón , al gusto
Orégano seco, al gusto
Una pizca de pimienta negra recién molida
Aceite de oliva de primera presión en frío
Elaboración
Lo primero que tienes que hacer es sacar la base de pizza sin gluten del frigorífico.
Precalienta el horno a 200ºC.
Pasados unos minutos extiende la base en el mismo papel que lleva o lo puedes cambiar por una hoja de papel vegetal.
Hazle unos cortes a la base, para una vez que esté horneada cueste menos cortarla.
Añade las olivas negras al gusto sin el hueso.
Espolvorea con abundante orégano, la pimienta y riega con el aceite.
Introduce en el horno, con la rejilla en su parte media.
Hornea durante 10 minutos.
Et voilà!
El siguiente reto que me he propuesto es crear la base de pizza sin gluten, para no tenerla que comprar y que sea mucho más saludable.
Disfruta de la pizza!
Gracias por leerme ...
9 de octubre de 2011
BERENJENA Y ZANAHORIA MARINADAS CON UN TOQUE DE PIMIENTO, ACEITUNAS Y CEBOLLA
Hola a todos!
Os dejo una receta de marinado que he probado y la verdad es que salió muy bien.
Una berenjena mediana.
Una zanahoria mediana.
Una cebolla mediana.
Medio pimiento.
Aceite de oliva de primera presión en frío, obtenido por procedimientos mecánicos.
Pimienta negra recién molida.
20 ml de zumo de limón.
4 gramos de sal marina.
4 gramos de orégano fresco o en su defecto 3 gramos del seco.
50 gramos de aceitunas negras de Aragón.
Todos los alimentos de origen biológico.
Lavamos las hortalizas.
Pelamos las berenjenas y las zanahorias. Las troceamos a láminas muy finas, con el pelador de verduras nos será muy fácil.
Colocamos zanahorias y berenjenas en un recipiente donde las dejaremos macerando.
Para la maceración regaremos las hortalizas con el zumo del limón, el orégano, la pizca de sal y pimienta negra, y el aceite. Lo dejaremos reposar toda la noche o en su defecto durante un mínimo de 12 horas.
La cebolla la pelaremos y cortaremos en finas tiras y junto con 2 gramos de sal la dejaremos macerar durante un mínimo de 30 minutos.
Pasados los 30 minutos, cortaremos a tiras el pimiento rojo y lo mezclaremos con las berenjenas y las zanahorias marinadas de la noche anterior y también con la cebolla.
Por último antes de servirlo decoraremos con las aceitunas negras, que habremos cortado muy finamente.
Et voilà!
Espero que os guste y que lo disfrutéis.
Gracias por leerme ...
Os dejo una receta de marinado que he probado y la verdad es que salió muy bien.
- Ingredientes:
Una berenjena mediana.
Una zanahoria mediana.
Una cebolla mediana.
Medio pimiento.
Aceite de oliva de primera presión en frío, obtenido por procedimientos mecánicos.
Pimienta negra recién molida.
20 ml de zumo de limón.
4 gramos de sal marina.
4 gramos de orégano fresco o en su defecto 3 gramos del seco.
50 gramos de aceitunas negras de Aragón.
Todos los alimentos de origen biológico.
- Preparación:
Lavamos las hortalizas.
Pelamos las berenjenas y las zanahorias. Las troceamos a láminas muy finas, con el pelador de verduras nos será muy fácil.
Colocamos zanahorias y berenjenas en un recipiente donde las dejaremos macerando.
Para la maceración regaremos las hortalizas con el zumo del limón, el orégano, la pizca de sal y pimienta negra, y el aceite. Lo dejaremos reposar toda la noche o en su defecto durante un mínimo de 12 horas.
La cebolla la pelaremos y cortaremos en finas tiras y junto con 2 gramos de sal la dejaremos macerar durante un mínimo de 30 minutos.
Pasados los 30 minutos, cortaremos a tiras el pimiento rojo y lo mezclaremos con las berenjenas y las zanahorias marinadas de la noche anterior y también con la cebolla.
Por último antes de servirlo decoraremos con las aceitunas negras, que habremos cortado muy finamente.
Et voilà!
Espero que os guste y que lo disfrutéis.
Gracias por leerme ...
21 de junio de 2011
PATÉ DE OLIVAS VERDES
Esta es otra variedad de olivada, que también está riquísima. si no me creéis probarla y ya nos contaréis.
Ingredientes
500 gramos de aceitunas verdes (las que más te gusten)
Pimienta negra recién molida, al gusto
Ajo en especie, una cucharadita de café
Cebolla en especie, una cucharadita de café
Cúrcuma, una cucharadita de café
Aceite de oliva de primera presión en frío, la cantidad dependerá de la consistencia que queramos darle al paté
Elaboración
Pimienta negra recién molida, al gusto
Ajo en especie, una cucharadita de café
Cebolla en especie, una cucharadita de café
Cúrcuma, una cucharadita de café
Aceite de oliva de primera presión en frío, la cantidad dependerá de la consistencia que queramos darle al paté
Elaboración
Deshuesa las olivas verdes, yo en esta ocasión me he decidido por unas que estaban encurtidas en tomillo y especies.
Las colocas en un bol y añades las especies.
Las colocas en un bol y añades las especies.
Tritura todos los ingredientes con la batidora.
Poco a poco vas añadiendo el aceite hasta conseguir la consistencia deseada.
Et voilà!
Et voilà!
¡Ummm ...!
Está deliciosa y mucho más suave que la olivada con olivas negras.
Gracias por leerme ...
Está deliciosa y mucho más suave que la olivada con olivas negras.
Gracias por leerme ...
9 de mayo de 2011
OLIVADA DE OLIVAS NEGRAS
¡Hola a todas!
Siempre me preguntaba como se haría el paté de olivas. Creía que tenía que ser muy complicado de realizar, porque el resultado era excelente.
Así que un día encontré la receta por internet y le hice unas pequeñas modificaciones.
¡Ahora es toda tuya!
Ingredientes
Aceitunas negras de Aragón, 500 gramos
Pimienta negra al gusto
Ajo en especie, una cucharadita de café
Cebolla en especie, una cucharadita de café
Cúrcuma, una cucharadita de café
Pimentón rojo dulce, media cucharadita de café
Aceite de oliva de primer presión en frío, dependiendo de la consistencia que queramos darle al paté
Elaboración
Deshuesa las aceitunas negras (si te pones guantes evitaras que las manos y las uñas se te tinten de negro).
Coloca las aceitunas en un recipiente donde posteriormente puedas triturarlas con la batidora de mano.
Añade todas las especies y tritura.
Escrito por
Alimentacion Holistica
No hay comentarios:
Etiquetas
Aceitunas,
Aceitunas Negras,
Acompañamiento,
Alimentación,
Alimentos,
Dips,
Olivada,
Olivada de Olivas Negras,
Olivas,
Para picar,
Recetas
5 de mayo de 2011
PAN OLIVATTO
Hola
Esta es una receta sencilla y que tiene unos muy buenos resultados.
Se puede utilizar como primer plato, como aperitivo, como acompañamiento...
Esta es una receta sencilla y que tiene unos muy buenos resultados.
Se puede utilizar como primer plato, como aperitivo, como acompañamiento...
Ingredientes
1 base de pizza.
Olivas negras de Aragón .
Orégano al gusto.
Aceite de oliva de primera presión en frío.
1 base de pizza.
Olivas negras de Aragón .
Orégano al gusto.
Aceite de oliva de primera presión en frío.
Preparación
Precalentar el horno a temperatura máxima.
Extender la base de pizza sobre una plata y poner en su superficie las olivas deshuesadas.
Precalentar el horno a temperatura máxima.
Extender la base de pizza sobre una plata y poner en su superficie las olivas deshuesadas.
Seguidamente espolvorear generosamente con orégano.
Regar todo con aceite de oliva y lo introduces en el horno a 200ºC, durante unos 15 minutos o hasta que veas que la base de pizza está crujiente.
Et voilà!
Regar todo con aceite de oliva y lo introduces en el horno a 200ºC, durante unos 15 minutos o hasta que veas que la base de pizza está crujiente.
Et voilà!
31 de enero de 2011
ACEITUNAS/OLIVAS
Existen muchos escritos, artículos, sobre el aceite de oliva y sus virtudes y beneficios, pero estos artículos son más escasos cuando se trata de las aceitunas.
Puedes encontrar muchas variedades: negras de aragón, arbequinas, olivas negras muertas, gordal, a la manzanilla, con gusto a anchoa, etc.
Negras de Aragón |
Las diferentes variedades de aceitunas se encuentran maceradas con especias, ajo, pimiento, vinagre, con picante, con tomillo, con romero, etc.
Olivas arbequinas |
Actualmente se realizan muchos platos y preparaciones con ellas.
Por ejemplo la olivada (que podéis encontrar la receta en el recetario) y el pan de olivas, entre otros.
Las aceitunas contienen una considerable cantidad de sodio (sal), grasas saludables y calcio. Por lo que debe tenerse en cuenta en personas con tendencia a tener la tensión alta.
¿Sabes cúal fue el primer uso que se les dió a las aceitunas? Fue el de aperitivo.
¿Por qué? pues debido a su gusto amargo y a los principios activos que posee y que le aporta su principal función que es la aperitiva, es decir, abrir el apetito para la siguiente comida.
Esta propiedad ayuda al estómago a prepararse para realizar la digestión, iniciando la secreción de los jugos gástricos.
Personalmente soy una super fan de las olivas. ¡Me encantan!
Gracias por leerme ...
Las aceitunas contienen una considerable cantidad de sodio (sal), grasas saludables y calcio. Por lo que debe tenerse en cuenta en personas con tendencia a tener la tensión alta.
¿Sabes cúal fue el primer uso que se les dió a las aceitunas? Fue el de aperitivo.
¿Por qué? pues debido a su gusto amargo y a los principios activos que posee y que le aporta su principal función que es la aperitiva, es decir, abrir el apetito para la siguiente comida.
Esta propiedad ayuda al estómago a prepararse para realizar la digestión, iniciando la secreción de los jugos gástricos.
Personalmente soy una super fan de las olivas. ¡Me encantan!
Gracias por leerme ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)