Mostrando entradas con la etiqueta Soja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soja. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2023

KESO UNTABLE



Hoy te voy a dejar una receta de un keso vegetal muy fàcil y que queda muy rico.

 Ingredientes

2 yogures de soja

1 cucharada de levadura nutricional

1/4 de cucharadita de sal marina

Un poco de zumo de limón

Necesitas un bol o pote de cristal

Una bolsa para hacer leches o un trapo de cocina de algodón o un colador de tela

Una bossa de plástico o papel de film

Una goma


Elaboración

Coloca los dos yogures en el colador de tela, encima de un pote de cristal y lo cubres con una bossa que fijas con una goma.

Lo metes en la nevera durante 24 horas para que pierda todo el suero.

Pasado el tiempo lo mezclas con la sal y seguidamente con la levadura nutricional y el zumo de limón.

Et voilà!



Te dejo el paso a paso en el siguiente vídeo:



Por si no puedes entrar, te dejo el enlace directo:

Keso untable


Gracias por leerme ...

3 de febrero de 2014

¿PRODUCTOS BIOLÓGICOS EN EL SUPERMERCADO ALDI?

Ya hace unos días fui a visitar un nuevo supermercado en busca de alimentos de origen biológico.

He de decir que esta vez me dijeron que en este supermercado había una gran variedad y que su calidad era buena.

Pues nada ... ¡manos a la obra y para allí fui!.

He de decir que tras entrar en su web me he dado cuenta que este supermercado no se encuentra en las ciudades si no que están en polígonos, cerca de centros comerciales, por lo que todos no vais a poder tener acceso a él.

Os comento que yo había oído hablar de ellos, pero cuando vivía en Barcelona no tenía ninguno cerca. Ahora al estar en Cadaqués, justo en un pueblo de al lado Empuria Brava hay uno.

Me fui para allí con mi móvil en la mano para inmortalizar lo que viera interesante.

En Aldi se pueden encontrar gran variedad de productos biológicos, algunos son con la marca de productores propios (muchos de proximidad) y otros son de la propia marca blanca bio que tiene el supermercado.

Todos los alimentos de origen biológico están identificados  de la siguiente manera


Identifica que es un producto bio, que es, cantidad y su precio

La marca blanca de productos de Aldi es GutBio y se pueden encontrar zumos, cereales, pasta, productos de nevera, etc.

Otras marcas que tienen son Mon Jardin, Cal Valls, de productores locales de fruta y verdura.

Los zumos que encontré eran tanto de marca blanca como de casas bio; de manzana, de uva, de tomate, de naranja ... la verdad una gran variedad.



















También para mi sorpresa encontré que tenían jugo de Aloe Vera sin ningún añadido más y a un buen precio!




Productos no tan saludables, pero que si los compras al menos es preferible que sean de origen biológico como:


Leche
Lácteos de soja




Magdalena




Queso



Huevos




Precocinados 










































Los grandes protagonistas de la dieta como son frutas y verduras, están a buen precio y son de buena calidad. No existe una gran variedad, son la gran mayoría de temporada, nacionales y de proximidad.








Os confieso que estoy enganchada a sus naranjas que están deliciosas y ¡super dulces!.

Encontramos también legumbres en botes de cristal, pasta de trigo y de trigo integral,  espelta, cous-cous de trigo, infusiones, miel y mermeladas, tortitas de arroz, bebidas vegetales, especias.


Mermeladas
Tortitas de arroz




































Y para aquellos días que tenemos prisa y que queremos comer en dos minutos, cosa que yo no recomiendo, pero  también es verdad que no se puede ser tan estricto, existen productos ya listos para comer como las cremas y el tomate frito, por ejemplo.


Cremas
Tomate frito

Las cremas son originales porque a parte de las verduras contienen cereales o pseudocereales como la quinoa y algas.

Complementos nutricionales encontré uno solo.




Os confieso que la compra que yo hice fueron infusiones, que están muy ricas; productos frescos de frutas y verduras; legumbres, espelta en grano y vino tinto (me olvidé de deciros que también tienen y a un buen precio)

Si no podéis acceder a pequeños comercios bio y tenéis un Aldi cerca, es una buena opción para comprar productos biológicos.

Gracias por leerme ..

23 de febrero de 2011

MISO

El miso es una pasta de soja molida y fermentada. A partir de él también se obtiene la salsa de soja o tamari.

Se produce una fermentación láctica gracias a la acción del hongo aspergillius orizae. Esta fermentación suele durar un mínimo de 6 meses y un máximo de 36 meses.

Es un alimento muy revitalizante, por tratarse de un alimento con un gran contenido en microorganismos vivos beneficiosos para el organismo.

Contiene minerales, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas del grupo B, ácidos grasos esenciales, lecitina y enzimas vivas.

Existe de diferentes tipos dependiendo de si a la fermentación se le añade o no algún cereal como el arroz, la cebada, etc. El nombre difiere dependiendo de que tipo de miso se trate. 

Si solo es soja recibe el nombre de hatcho miso, con cebada es el mugi miso, con arroz es aka miso y con garbanzos es el conocido yellow miso.


Miso soja o hatcho miso


Miso de cebada o mugi miso


Lo más recomendable es consumirlo sin pausterizar, ya que de esta forma se aprovechan todos sus nutrientes.

Existe una sopa que lleva el nombre de sopa de miso, hecha con miso, alga wakame, agua, verduritas cortadas muy muy pequeñitas. Es ésta el desayuno habitual de los japoneses.

Tiene propiedades probióticas, ayuda a eliminar tóxicos del organismo, regulador del colesterol, ayuda en la diabetes, ayuda en problemas cardiovasculares.

Se sabe que durante el bombardeo de Hiroshima, las personas que consumían de forma habitual miso se vieron menos afectadas por las radiaciones.

Al ser un alimento fermentado no debe ser consumido si se padece de candidas.

Terapéuticamente es muy utilizado tanto por la Medicina tradicional china, la Medicina ayurveda, como en la Macrobiótica.

Te dejo un vídeo sobre el Miso





Gracias por leerme ...

14 de diciembre de 2010

TOFU

El tofu es un derivado de la soja, que visualmente tiene aspecto de queso fresco, por lo que muchas veces se le denomina con el nombre de "queso de soja".




El principio inmediato del cual posee una mayor cantidad es de proteína, debido a que proviene de una leguminosa, la soja. Contiene también vitaminas como la A, la E y del grupo B, así como hierro, fósforo, sodio, potasio y un gran contenido en calcio.

Las grasas que contiene son insaturadas, sobretodo rico en ácido linolénico, muy beneficiosas par el organismo; y también lecitina, beneficiosa para el colesterol.

La soja y por extensión también el tofu, es muy conocido por su contenido en fitoestrógenos e isoflavonas.

Comparando el tofu con la leche o cualquier producto lácteo se puede comprobar que éste posee un 25% más de calcio y que dicho calcio es mejor absorbido y asimilado por el organismo.

El tofu es según la Medicina Tradicional China un alimento muy nutritivo y con propiedades depurativas.

El tofu hace unos años solo podíamos conseguirlo en establecimientos de comida china, en tiendas de dietética, de comida ecológica. Actualmente lo podemos conseguir en algunos supermercados.


Lo podemos encontrar natural, ahumado, con verduras, con especias, con tahin, etc. Forma parte de las croquetas, hamburguesas, albóndigas  vegetales que encontramos en el mercado.


Otra manera de poder degustar el tofu es preparándolo nosotros mismos en casa con leche de soja, nigari o sal de calcio, o cloruro de magnesio y con destreza y paciencia.

Yo personalmente no he probado de hacerlo en casa, si alguien lo intenta que nos explique que tal le ha ido, de acuerdo?

En el frigorífico puede durar durante un máximo de 10 días, la única precaución es conservarlo sumergido en agua mineral, y lavarlo y cambiarle el agua diariamente.


Tofu sumergido en agua mineral

Puede ser consumido por personas de todas las edades; ayuda a regular los niveles de colesterol, a nutrir las neuronas del cerebro, apto para dietas de adelgazamiento por su bajo contenido en calorías; personas con debilidad del sistema digestivo.

Se puede introducir a partir del 7 mes en las papillas de los bebés, si se quiere aporta proteína que no sea de origen animal.

Es una proteína vegetal que no tiene los inconvenientes del seitán, ya que no produce alergias, ni intolerancias.

Siempre debe consumirse cocinado, pues crudo es muy indigesto.

Su sabor es insípido por lo que es muy recomendable cocinarlo con condimentos como podría ser la salsa de soja, para hacerlo mucho más gustoso.


Tofu cocinado con salsa de soja o tamari







Gracias por leerme ...

23 de noviembre de 2010

LEGUMBRES

Las legumbres son los alimentos de origen vegetal que mayor contenido de proteínas aportan a la dieta.




Encontramos diferentes tipos de legumbres dependiendo de si son frescas o secas. En estado fresco tenemos las habas, los guisantes, y secas los garbanzos, las lentejas, las alubias, la soja, etc.

Se dice que son doblemente ecológicas, ya que favorecen la fijación del nitrógeno atmosférico en la tierra, cuando son cultivadas, y porque su consumo genera menor gasto energético que la proteína animal.

En general todos los tipos de legumbre contienen vitamina B1, B2 y B3, ácido fólico o vitamina B9; magnesio, hierro, y fósforo, y son también muy ricas en potasio y con bajo contenido en sodio. Aportan gran cantidad  de fibra.

Se sabe que en 100 gramos de legumbres, sin cocinar, existen 50 gramos de almidón (fibra)

Son muy beneficiosas, por su contenido en nutrientes, para:

- Personas que padecen estreñimiento.

- En casos de hipercolesterolemia.

- Personas con diabetes, tanto de tipo 1 como de tipo 2.

Las legumbres no deben consumirse nunca crudas, porque poseen una sustancia que no es beneficiosa para el organismo, y solo con la cocción se destruye.

Si no las queremos cocinar nos queda la opción de germinarlas.

Germinados

En su cocción aumentan de tamaño, 60 o 70 gramos de legumbres secas se convierten en 200-250 gramos de legumbre cocida.

La preparación de las legumbres empieza la noche anterior o 8 -10 horas antes.Todas ellas, excepto las lentejas necesitan de un remojo previo.

Se cocinan 1 medida de legumbres por 3-4 medidas de agua mineral; para que la cocción sea más rápida se puede añadir un trozo de alga kombu, comino en grano, laurel, y/o ajo, y un chorrito de aceite. Tras esperar el tiempo necesario que necesita cada tipo de legumbre, ya estarán listas.

Un truquillo: para que los garbanzos no queden crudos después de cocinarlos, aunque estén el tiempo necesario de cocción, el agua de cocción tiene que estar en ebullición permanente mientras dura su cocinado.


Si la ebullición se rompe los garbanzos estarán duros aunque haya pasado el tiempo necesario para estar en su punto.


Si al plato de legumbres le añadimos cereales, conseguiremos tener una proteína completa, en dicha comida no será necesario consumir ningún tipo de proteína más, ni animal ni vegetal.



Gracias por leerme ...

10 de septiembre de 2010

SOJA

La soja es una leguminosa que se utiliza tanto en la alimentación humana como en la animal.




A principios del siglo XX ya era consumida en Oriente, y en  Occidente se la conoce hace relativamente poco tiempo.

Actualmente existe un cultivo masivo en la zona oeste de Estados Unidos y también en Brasil, Argentina y Bolivia. Pero en su gran mayoría estos cultivos son de soja transgénica, que no aporta beneficios a la tierra si no que al contrario la llega a convertir en yerma.

Una de las características de la soja no transgénica es que ayuda a fijar el nitrógeno en la tierra y beneficia a las siguientes siembras que se realicen en ese terreno.

En China se consumen todos sus derivados, pero no la semilla en sí como hacemos en occidente.

Esta leguminosa contiene todos los aminoácidos esenciales,por lo que su proteína es de alto valor biológico; posee un alto porcentaje en grasas insaturadas y monoinsaturadas; pocos hidratos de carbono y mucha fibra.

Su contenido vitamínico es el siguiente: vitaminas A y E, B1, B2, B3, B6, B9 y K.  Y también tiene minerales y oligoelementos como fósforo, hierro, calcio, magnesio, cobre, zinc, níquel, manganeso y flúor.

Existen diferentes variedades, la verde y la blanca.

La soja verde en occidente se consume como una legumbre, como lentejas, garbanzos, etc; la soja blanca es la que se utiliza para hacer la leche de soja, el tofu, el temphe, etc.

La soja también se puede consumir germinada y es de esta forma cuando más nutrientes posee.

Algunas de las propiedades medicinales que posee la soja  son:
- Mejora las manifestaciones propias de la menopausia como la sudoración, los sofocos, etc. (porque posee isoflavonas y fitoestrógenos).

- Es muy digestiva.

- Disminuye  los niveles de "colesterol malo".

- Ayuda en casos de estreñimiento.

- Ayuda a disminuir los niveles de "azúcar " en sangre.
Estas tres últimas por la fibra que contiene.





Si queremos consumir la soja como si se tratara de judía blanca, lentejas, etc., tenemos que seguir los siguientes pasos:

- Lavar la soja bajo el agua, dejar en remojo durante toda una noche con agua mineral.
Al cocinarla añade laurel, comino en semilla, ajo, un chorrito de aceite de oliva y un trozo de alga kombu o wakame (ayudan a reducir el tiempo de cocción)
Por cada medida de soja se pone 2 o 3 de agua, y tras 45-60 minutos ya estará lista.

Se puede comer con verduras, en ensalada, aliñada, etc.

En la comida que incluyamos soja, no será necesario consumir ningún tipo más de proteína, ni animal, ni vegetal.

Si todavía no consumes soja, a que estás esperando?.

Seguro que tu cuerpo te lo agradece.

Gracias por leerme ...

5 de septiembre de 2010

SALSA DE SOJA




A partir de la soja se pueden elaborar diversos productos.

Esta es la primera entrada de los derivados de la soja que espero que te guste y te sea de ayuda.

La salsa de soja también llamada tamari o soyu (si se le añade trigo a su preparación), es un derivado de la soja que cada vez es más conocido.

Se trata de un líquido marrón, con un gusto fuerte y que puede sustituir a la sal en infinidad de platos.

Sirve como aderezo para el seitán, el tofu; como salsa para los rollitos de primavera, para el sushi, etc. 

Según un estudio de la Universidad de Singapur, se ha descubierto que la salsa de soja es 150 veces más antioxidante que la naranja y 10 veces más que el vino.

Por lo que aquí tienes una razón más, de las muchas que existen para introducirla en la alimentación.

Si ya la consumes o vas a empezar a consumirla es muy importante saber que en le mercado existen pseudo salsas de soja, ¿qué quiero decir con ésto?

Siempre que compres tamari y/o soyu, lee atentamente la etiqueta donde están los ingredientes que la componen, pues existen muchas que llevan azúcares, conservantes, colorantes, glutamato monosódico (un potenciador del sabor),etc. Productos que no son necesarios para obtener la salsa de soja y que por el contrario son perjudiciales para el organismo.

El tamari o soyu adecuado es el de cultivo biológico y que como ingredientes solo contenga, agua, sal, judías de soja y trigo si se trata de soyu. Con todos estos ingredientes y tras 18 o 24 meses de fermentación se consigue dicha salsa.

Posee muchas propiedades medicinales y un sabor muy bueno, aunque potente.

Algunas de sus propiedades medicinales son: ayudar a eliminar toxinas del organismo por el hecho de ser un producto fermentado y contener ácido acético; ayudar a realizar la digestión, dar energía, etc.

Las personas que tienen hipertensión o que tienen que vigilar el consumo de sal, no deberían consumirla. 

El soyu para las personas con intolerancia al gluten y los celíacos tampoco deben consumirlo, pero no hay ningún problema si se consume tamari.

Yo llevo utilizándola tanto para cocinar, como en crudo para aliñar ensaladas, aderezar la proteína vegetal, para mojar los rollitos de primavera, desde hace muchos años y te puedo decir que mejora el gusto de todos los platos. 


Arroz basmatti con verduras rehogada al punto de tamari.


Pruébala si no lo has hecho aún y ya me dirás.





Gracias por leerme.