Mostrando entradas con la etiqueta Pan Sin Gluten. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan Sin Gluten. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2021

PAN SIN GLUTEN, SIN LEVADURA Y CON OLIVAS



Hoy te paso la receta de un nuevo pan sin gluten, sin levadura y con olivas. 

Probando, probando he encontrado una combinación de ingredientes que lo hacen más jugoso que otros panes que ya tienes en el blog.

Anímate a probarlo y ya me contarás.


Ingredientes

70 gramos de harina de trigo sarraceno

75 gramos de harina de almendras

1 cucharada y media de semillas de Chia

1 cucharada y media de pysillium

2 cucharadas de levadura para pasteles

Un puñado de semillas de sésamo

1 cucharada de vinagre de manazana

1 taza de agua mineral a temperatura ambiente

1 cucharada de aceite de oliva de primera presión en frío

Un puñado de olivas negras, tipo Aragón



Elaboración

Primero pesa las harinas y mézclalas.

Añade el resto de ingredientes secos (chia, pysillium, levadura y el sésamo) y vuelve a  mezclar.

Ahora el vinagre de manzana, el aceite y poco a poco el agua. Amansa con ayuda de una espátula o directamente con las manos.

Lo último que vas a añadir son las olivas y vuelves a amasar.

Deja en el mismo bol donde has hecho la masa, en reposo durante 30 minutos, a temperatura ambiente.

Cuando hayan pasado 20 minutos, enciende el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo, y función aire.

En la parte más baja coloca una bandeja con piedras volcánicas.

Calienta un poco de agua.

Pasados 10 minutos, que ya hará los 30 minutos totales, abre el horno, introduce la masa de pan (con la greña hecha) en la bandeja del horno, previo coloca una hoja de papel del horno para que no se pegue.

Añade el agua sobre las piedras y cierra el horno.

Deja durante 10 minutos, tiempo suficiente para que las piedras produzcan vapor y ayuden a que el pan cree la corteza y quede crujiente.

Pasado 10 minutos, retira la bandeja de las piedras y deja el pan durante 50 minutos más. 

En este tiempo tiene que estar listo, pero para estar más segura puedes pincharlo con una brocheta de madera y si sale seca, ¡Ya lo tienes!





Lo puedes cortar y guardar congelado, si no lo vas a consumir en 2-3 días. 

Si lo congelas, cuando lo vuelvas a descongelar tendrá un efecto probiótico y un índice glucémico más bajo.




Gracias por leerme ...

14 de agosto de 2019

PAN SIN GLUTEN PROTÉICO



¿Cómo van los calores?

Ya se que encender el horno con estas temperaturas, ¡es como estar en una sauna!, pero y lo bien que sabe después un pan hecho en casa y encima sin gluten.

Así que hoy te dejo la receta de un nuevo pan sin gluten con un extra de proteína que de momento es el que más triunfa en casa.

¡Si lo pruebas ya me dices que te parece!




Ingredientes
110 gramos de harina de trigo sarraceno
45 gramos de harina de avena sin gluten
35 gramos de harina de arroz
70 gramos de harina de almendras marcona crudas
240 ml de agua mineral a temperatura ambiente
45 gramos de arrurruz
7 gramos de azúcar de coco
6 gramos de levadura de panadería seca
6 gramos de psyllium
6 gramos de sal

Tanto la harina de avena como la de almendras puedes hacerla tu misma en casa.
La de avena solo tienes que triturar los copos de avena con un molinillo o un procesador de alimentos.
La de almendras se hace de la misma manera que con los copos de avena pero con almendras marcona crudas enteras.

Preparación
Pesar todos los ingredientes. Todas las harinas juntas y el resto de ingredientes secos juntos.

Tamizar las harinas con ayuda de un colador o un tamiz.

Añadir a las harinas el resto de ingredientes secos.

Poco a poco añadir el agua e ir mezclando con los ingredientes secos. No se trata de amasar porque este pan no tiene gluten, si no de amasar muy bien para que no queden grumos, ni partes de ingredientes secos sin hidratar.

Una vez todo mezclado coloca en un fuente o bol grande, tapa con un gorro de ducha (así evitas utilizar papel de film cada vez que hagas pan, ya que el gorro una vez utilizado lo puedes lavar, secar y para la próxima vez).

Deja leudar durante 2 horas en un sitio cálido de la cocina (este tiempo de leudado es en época de temperatura alta, como en verano).

Cuando haya pasado 1 hora y media, sacamos del bol y le das la forma que desees. Yo en este caso le he dado forma de barra. Lo dejas reposar 30 minutos más.

En este mismo instante enciendes el horno, en la parte inferior colocas la bandeja con las piedras volcánicas. Pones la temperatura a 240 grados con el horno encendido arriba y abajo y sin ventilador..

Cuando se cumplen las 2 horas de leudado, colocas el pan en la bandeja del horno donde antes habrás colocado una hoja de papel vegetal. El pan lo espolvoreas con un poco de harina de arroz y con la ayuda de un cuchillo de sierra le haces varios cortes en su superficie (esto es lo que se denomina greña). Añade agua a la bandeja de las piedras.

Mete en el horno, mantén la misma temperatura. A los 15 minutos vuelve a abrir la puerta del horno para que salga todo el vapor que se ha formado con la bandeja de piedras volcánicas y el agua. Esto ayuda a que se forma la corteza crujiente del pan.

Deja hornear durante 30 minutos más a la misma temperatura.

Pasado el tiempo saca del horno y deja encima de una rejilla para que se enfríe y se acabe de asentar el pan.

Et Voilà!




Está delicioso con chorrito de aceite de oliva de primera presión en frío y ya.




Gracias por leerme ...

17 de julio de 2019

BARRA DE PAN SIN GLUTEN



Hoy te dejo una nueva receta para preparar en casa pan sin gluten.

Si te fijas por todas las recetas que ya he publicado sobre como hacer pan sin gluten en casa, se trata de hacer mezclas de diferentes harinas, almidón (arrurruz), psyllium y levadura con agua, principalmente.

te dejo diferentes recetas, porque aunque podrías tu misma probar estas mezclas personalizadas con mis recetas yo te garantizo que salen estupendas y no tienes que estar haciendo pruebas.

¡Espero que te sea de ayuda!

Ingredientes
110 gramos de harina de trigo sarraceno
85 gramos de harina deavena sin gluten
35 gramos de harina de arroz
30 gramos de harina de almendras Marcona crudas
240 ml de agua mineral a temperatura ambiente
45 gramos de arrurruz
7 gramos de azúcar de coco
6 gramos de levadura de panadería seca
6 gramos de pysillium
6 gramos de sal
Opcional: albahaca, orégano, olivas, cúrcuma. (por si quieres darle sabor, color al pan).

Tanto la harina de avena como la de almendras puedes hacerla tu misma en casa.
La de avena solo tienes que triturar los copos de avena con un molinillo o un procesador de alimentos, hasta convertirlos en harina. Igualmente con las almendras Marcona crudas.

Preparación
Pesar todos los ingredientes. Todas las harinas juntas y el resto de ingredientes secos juntos.

Tamizar las harinas con ayuda de un colador o un tamiz.

Añadir a las harinas el resto de ingredientes secos.

Poco a poco añadir el agua e ir mezclando con los ingredientes secos. No se trata de amasar porque este pan no tiene gluten, si no de mezclar muy bien para que no queden grumos, ni partes de ingredientes secos sin hidratar.

Una vez todo mezclado coloca en un fuente o bol grande, tapa con un gorro de ducha (así evitas utilizar papel de film cada vez que hagas pan, ya que el gorro una vez utilizado lo puedes lavar, secar y para la próxima vez).

Deja leudar durante 2 horas en un sitio cálido de la cocina (este tiempo de leudado es en época de altas temperaturas).

Cuando haya pasado 1 hora y media, sacamos del bol, yo en este caso he añadido albahaca seca, he mezclado y le he dado forma. Lo dejas reposar 30 minutos más.

En este mismo instante enciendes el horno, en la parte inferior colocas la bandeja con las piedras volcánicas. Pones la temperatura a 240 grados con el horno encendido arriba y abajo y sin ventilador..

Cuando se cumplen las 2 horas de leudado, colocas el pan en la bandeja del horno donde antes habrás colocado una hoja de papel vegetal.

El pan lo espolvoreas con un poco de harina de arroz y con la ayuda de un cuchillo de sierra le haces varios cortes en su superficie (esto es lo que se denomina greña).

Añades agua a la bandeja de las piedras, para que se pueda crear el vapor.

Mete el pan en el horno sin cambiar la misma temperatura.

A los 15 minutos vuelve a abrir la puerta del horno para que salga todo el vapor que se ha formado con la bandeja de piedras volcánicas y el agua. Ayuda a que se forma la corteza crujiente del pan.

Deja hornear durante 30 minutos más a la misma temperatura.

El tiempo total de horneado son 45 minutos.

Pasado el tiempo saca del horno y deja encima de una rejilla para que se enfríe y se acabe de asentar el pan.

La parte de que el pan se enfríe y se asiente es muy importante para que te salga un buen pan.

Et Voilà!




Gracias por leerme ...

3 de julio de 2019

PAN SIN GLUTEN CON 6 INGREDIENTES



Ingredientes
250 gramos de harina de trigo sarraceno
125 gramos de harina de arroz integral
7 gramos de psyllium en polvo
7 gramos de sal marina
1/2 cucharada de postre de levadura de panadería seca
360 gramos de agua mineral a temperatura ambiente

Preparación
1º. Tamiza las harinas.

2º. Mezcla las harinas con el resto de ingredientes secos.

3º. Poco a poco ir añadiendo el agua e ir mezclando con el resto de ingredientes.

4º. Una vez esté bien mezclado coloca en un bol grande y tapa con un gorro de ducha o con papel de film.

5º. Deja reposar a temperatura ambiente durante 15 minutos.

6º. Introduce en la nevera durante 16 horas para que se produzca el leudado, pero de forma lenta. La masa habrá aumentado el doble de su volumen.
El tiempo de leudado a de ser mínimo 8 horas y máximo 24 horas.

7º. Precalienta el horno a 250ºC con calor arriba y abajo, pero sin ventilador.
Coloca la bandeja del horno a media altura y en la zona inferior una bandeja con piedras volcánicas o en su defecto solo la bandeja.

8º. Pasa la masa duplicada de volumen al molde donde vayas a hornearla o dale forma y déjala en el mármol para que se asiente durante 30 minutos, nuevamente tapada con el gorro o papel film.

9º. Pasado el tiempo espolvorea por encima un poco de harina y realiza con un cuchillo grande de sierra la greña (consiste en hacer un corte más o menos profundo para que ayude a la subida del pan).




10º. Coloca agua hirviendo el la bandeja inferior que tienes en el horno, ya sea con las piedras volcánicas o sin ellas.
Coloca el pan en el horno y cierra la puerta. Baja la temperatura a 220ºC durante 15 minutos.

11º. Pasados los 15 minutos abre la puerta del horno para que salga todo el vapor que se ha generado. Vuelve a cerrarlo y hornea durante 35 minutos más.
En total son 50 minutos de horneado.

12º. Saca del molde, si lo has utilizado, y vuelve a introducir de nuevo en el horno durante 10 minutos apagado. Si no has utilizado ningún tipo de molde, simplemente apaga el horno y deja durante el mismo tiempo.

13º. Ya puedes sacar el pan y dejar sobre una rejilla para que se enfríe durante unas cuantas horas.




Recuerda que es mucho mejor que no lo manipules ni partas hasta que esté totalmente frío, pues durante este tiempo se acaba de asentar el horneado y acabar su cocción.




Et voilà!




* La cantidad de agua que te indico es para realizar sin ningún tipo de molde, en el caso de que lo utilices aumenta el contenido de agua para hacer la masa más líquida.

Gracias por leerme ...

8 de mayo de 2019

HOGAZA SIN GLUTEN


Hoy tras unas cuantas pruebas por encontrar el pan sin gluten que más me guste, he dado con él y quiero compartirlo contigo.

Así que aquí te dejo la receta!

Este pan que aquí te propongo dura hasta una semana sin ponerse duro, si lo conservas envuelto en un trapo de cocina de algodón.

Tiempo de horneado total: 55 minutos
Leudado: 2 a 3 horas (depende de la estación del año, la temperatura y la humedad)
Tiempo total de preparación: 3:15 a 4:15 horas

Ingredientes
110 gramos de harina de trigo sarraceno o alforfón
90 gramos de avena sin gluten
35 gramos de harina de arroz
35 gramos de harina de almendras
290 ml de agua mineral tibia
45 gramos de arrurruz
7 gramos de azúcar de coco
6 gramos de levadura de panadería seca
6 gramos de Psyllium
6 gramos de sal mineral

La harina de avena puedes hacerla en casa, triturando copos de avena.
La harina de almendras puedes comprarla o prepararla en casa triturando almendra Marcona.
El arrurruz es un almidón natural.

Elaboración
Tamiza todas las harinas juntas, una vez las tengas tamizadas mezcla con el resto de ingredientes secos.

Añade poco a poco el agua tibia y mezcla muy muy bien, para que no se te formen grumos. Al no tratarse de un pan con gluten no hace falta amasar, simplemente se trata de mezclar.

Una vez lo tengas mezclado lo colocas en un bol de cristal, de cerámica, y lo tapas con un gorro de ducha o papel film.

Ahora lo dejas leudar entre 2-3 horas. Hasta que veas que ha doblado su volumen. Leudar no es más que dejar que la masa fermente.

Pasado el tiempo lo sacas del bol, le das la forma que desees. Espolvorea con una pizca de harina para que puedas conseguir que se cree corteza.

Con un cuchillo de sierra haces los cortes que tú quieras (es lo que se llama greña). Se realiza para que el pan se cocine de forma correcta en su interior.

El horno lo habrás calentado previamente durante 20-25 minutos a una temperatura de 240ºC y la bandeja/molde que vayas a utilizar para cocer el pan también estará dentro.

Cuando ya tienes el pan listo para colocar en el horno, sacas la bandeja/molde espolvoreas con un pellizco de harina para que no se enganche. También puedes colocar un papel vegetal o de horno debajo,  y la introduces con calor solo en la parte inferior. La temperatura en estos momentos estará entre 200 y 220ºC.

Los primeros 10 minutos colocas un recipiente en la parte inferior del horno con agua hirviendo o rocías el interior del horno con agua. Este paso se realiza para crear la corteza del pan y que una vez que esté listo quede crujiente por su exterior.

Pasados los 10 minutos y a la misma temperatura. Ahora, el calor será arriba y abajo, dejas el pan durante 45 minutos más.

La comprobación para saber si el pan está listo es abrir el horno, con cuidado coger el pan, darle la vuelta y dar unos ligeros golpecitos. Si suena hueco ya está listo.

Et voilà!




Se saca y se deja sobre una rejilla, varias horas hasta que este frío. En este momento ya lo puedes cortar y degustar.




Espero que te guste!


Estos agujeritos (los alveolos) nos indica la esponjosidad del pan

Gracias por leerme ...