Mostrando entradas con la etiqueta Tabla índice glucémico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tabla índice glucémico. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2021

PAN SIN GLUTEN, SIN LEVADURA Y CON OLIVAS



Hoy te paso la receta de un nuevo pan sin gluten, sin levadura y con olivas. 

Probando, probando he encontrado una combinación de ingredientes que lo hacen más jugoso que otros panes que ya tienes en el blog.

Anímate a probarlo y ya me contarás.


Ingredientes

70 gramos de harina de trigo sarraceno

75 gramos de harina de almendras

1 cucharada y media de semillas de Chia

1 cucharada y media de pysillium

2 cucharadas de levadura para pasteles

Un puñado de semillas de sésamo

1 cucharada de vinagre de manazana

1 taza de agua mineral a temperatura ambiente

1 cucharada de aceite de oliva de primera presión en frío

Un puñado de olivas negras, tipo Aragón



Elaboración

Primero pesa las harinas y mézclalas.

Añade el resto de ingredientes secos (chia, pysillium, levadura y el sésamo) y vuelve a  mezclar.

Ahora el vinagre de manzana, el aceite y poco a poco el agua. Amansa con ayuda de una espátula o directamente con las manos.

Lo último que vas a añadir son las olivas y vuelves a amasar.

Deja en el mismo bol donde has hecho la masa, en reposo durante 30 minutos, a temperatura ambiente.

Cuando hayan pasado 20 minutos, enciende el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo, y función aire.

En la parte más baja coloca una bandeja con piedras volcánicas.

Calienta un poco de agua.

Pasados 10 minutos, que ya hará los 30 minutos totales, abre el horno, introduce la masa de pan (con la greña hecha) en la bandeja del horno, previo coloca una hoja de papel del horno para que no se pegue.

Añade el agua sobre las piedras y cierra el horno.

Deja durante 10 minutos, tiempo suficiente para que las piedras produzcan vapor y ayuden a que el pan cree la corteza y quede crujiente.

Pasado 10 minutos, retira la bandeja de las piedras y deja el pan durante 50 minutos más. 

En este tiempo tiene que estar listo, pero para estar más segura puedes pincharlo con una brocheta de madera y si sale seca, ¡Ya lo tienes!





Lo puedes cortar y guardar congelado, si no lo vas a consumir en 2-3 días. 

Si lo congelas, cuando lo vuelvas a descongelar tendrá un efecto probiótico y un índice glucémico más bajo.




Gracias por leerme ...

26 de septiembre de 2018

ÍNDICE GLUCÉMICO


¡Hola!

Hoy te voy a hablar sobre lo que es el índice glucémico y si es trata de un dato de utilidad para una Alimentación Saludable.

El concepto de índice glucémico (IG), fue ideado por David J. Jenkins en 1981, en la universidad de Toronto.  Surgió tras realizar una prueba de laboratorio estandarizada con personas voluntarias que no padecían diabetes.

El índice glucémico es la velocidad con la que un alimento eleva la glucemia en comparación con un alimento patrón, que habitualmente es la glucosa pura o el pan blanco, después de su ingestión.

El índice glucémico solo se mide en alimentos con contenido en hidratos de carbono.

Se trata de un dato orientativo, un dato promedio, porque resulta que tiene una serie de limitaciones, pues a veces, éste no se corresponde con la cantidad del alimento que ingiere la persona.




Depende del tipo de azúcar que posea el hidrato de carbono y del almidón del alimento principalmente.

Existen otras características que producen variabilidad en este índice,  y son:

- la combinación de los alimentos en una comida.


Plato completo

- el modo de preparación del alimento, es decir, su cocción o el envasado, si es enlatado, fresco, congelado, más o menos manipulado.

- el propio metabolismo de la persona que ingiere el alimento.

- la variedad a la que pertenece el alimento.

En el año 2002 se publicó la primera tabla internacional en la Universidad de Sidney, en Australia.

Dependiendo del valor resultante, se distribuyó en tres categorías:

- de 0 a 55: bajo

- de 56 a 69: medio

- igual  o superior a 70: alto

Los alimentos más saludables se encuentran en el rango bajo o medio.

Se sabe que los alimentos con menor índice glucémico poseen un poder más saciante. también que si se combinan alimentos con alto índice glucémico con otros de bajo o medio índice, el aumento de la glucemia es menos abrupto.

Se trata de un dato que surgió para poder tener un mejor manejo de la diabetes tipos I, aunque posteriormente se ha extendido a dietas de adelgazamiento, de mantenimiento de peso, a enfermedades circulatorias, resistencia a la insulina, cáncer, en deportistas. Pero solo en el caso de la diabetes se ha comprobado que es de gran ayuda.

Existe un error muy común que es asociar a un bajo índice glucémico una proporción más baja de hidratos de carbono.

Debido a las controversias que genera el índice glucémico, en 1997 surgiría un nuevo término denominado carga glucémica (C.G.), que consiste en cuantificar el impacto de una porción habitual de un alimento con un determinado índice.

Su valor se estima por medio de la fórmula de carga glucémica (C.G.) = índice glucémico (I.G.) por contenido neto de hidratos de carbono por porción en gramos/100.

Existe una triple clasificación:

- C.G. menor o igual a 20: alta

- C.G. entre 11 y 19: media

- C.G. igual o menor a 10: baja

Espero que te haya quedado más claro el concepto de índice glucémico!

Si quieres saber el índice glucémico de diferentes alimentos que puedes encontrar en una Alimentación Saludable, te dejo diferentes tablas clasificadas por diferentes grupos de alimentos.

CEREALES Y LEGUMBRES

FRUTAS Y VERDURAS

FRUTOS SECOS Y SEMILLAS

LECHES VEGETALES


EDULCORANTES
OTROS
Espero que te sea de ayuda y nos vemos en el próximo artículo.

Gracias por leerme ...