La verdad es que desde que me llegó el deshidratador gracias a Megumi y su web vivir divinamente, lo deshidrato tó!
Esta vez pensé ... si compro ajo y cebolla en especie porque alguna que otra vez lo añado a los platos que creo, porque no lo hago yo misma.
Haciendolo yo misma, se la calidad del ajo y la cebolla, desde cuando los tengo, que son bio 100%, que en su fabricación no se han utilizado más de 42ºC, etc.
Y así lo he hecho!!!
Las cantidades en esta receta no tienen mucha razón de ser, pues todo depende de la cantidad que queráis almacenar y del uso que le déis.
Yo de momento deshidraté una bandeja de cebolla que al natural eran 3 cebollas pequeñas, y una de una cabeza de ajos.
El tiempo de deshidratación depende del grado de humedad de las cebollas y ajos, pero yo para que salieran crujientes los tuve unas 8 horas.
Los resultados???
En las fotos de más abajo los podréis ver!
La deshidratación como la mayoría de técnicas es cogerle el truquillo, ponerle imaginación, arriesgarse a crear y hacerlo todo con mucho mucho amor!!!
Una vez deshidratados los he pasado a un recipiente de cristal con tapa y cuando los necesite los utilizaré.
Gracias por leerme ...
8 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
SELENIO
Nuestro organismo está formado por una gran cantidad de minerales y oligoelementos.
Estos últimos se encuentran en menor proporción, pero no por ello son de menor importancia.
En anteriores entradas ya os he comentado diversas cosas de algunos de ellos, y hoy le toca el turno al Selenio.
Como curiosidad su símbolo químico es Se.
El selenio lo encontramos en una proporción mayor en hígado, riñones y glándulas.
La mayor propiedad terapéutica del selenio es su poder antioxidante para el organismo.
Otras propiedades que también posee son:
- Antienvejecimiento, ayudar a contrarestar el efecto que tiene sobre nuestro organismo los radicales libres.
- Ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunitario.
- Por su poder depurador del hígado, se cree que puede ayudar en casos de cáncer.
- Depurador de metales pesados.
- Ayuda a la salud del corazón.
Lo podemos encontrar en alimentos de origen vegetal como en los germinados de alfalfa, legumbres, cereales integrales, nueces del Brasil, ajo.
Estos últimos se encuentran en menor proporción, pero no por ello son de menor importancia.
En anteriores entradas ya os he comentado diversas cosas de algunos de ellos, y hoy le toca el turno al Selenio.
Como curiosidad su símbolo químico es Se.
El selenio lo encontramos en una proporción mayor en hígado, riñones y glándulas.
La mayor propiedad terapéutica del selenio es su poder antioxidante para el organismo.
Otras propiedades que también posee son:
- Antienvejecimiento, ayudar a contrarestar el efecto que tiene sobre nuestro organismo los radicales libres.
- Ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunitario.
- Por su poder depurador del hígado, se cree que puede ayudar en casos de cáncer.
- Depurador de metales pesados.
- Ayuda a la salud del corazón.
Lo podemos encontrar en alimentos de origen vegetal como en los germinados de alfalfa, legumbres, cereales integrales, nueces del Brasil, ajo.
![]() |
Germinados de alfalfa |
Si tiene tantos beneficios, por que no lo incorporas por medio de los alimentos a tu alimentación habitual???
Yo ya hace mucho tiempo que lo hago!
Gracias por leerme ...
4 de noviembre de 2012
¿UTILIZAMOS LAS PIELES DE MANDARINA Y POMELO?
¿Por qué no utilizar al máximo todo de las frutas y verduras?
Al tener el deshidratador pensé que las pieles de los cítricos que son muy aromáticas, se podrían deshidratar para después decorar, hacer popurrí ..., o porque no para añadir a infusiones, aromatizar platos.
Los resultados se pueden ver en las diferentes fotos que os dejo.
Lo primero que tienes que hacer es lavar las pieles de los cítricos que quieras deshidratar.
Muy muy importante es que sean biológicos si después piensas utilizarlos para infusiones, aromatizar platos, etc.
Extraes la piel por medio del pelador de verduras y las cortas a tiras, por ejemplo.
El tiempo de deshidratación a 42 ªC es de unas 3-4 horas o en su defecto hasta que compruebes que las pieles quedan crujientes!!!

¡La verdad es que los colores que quedan son espectaculares!.
¡Y ahora a utilizarlas!
Gracias por leerme...
Al tener el deshidratador pensé que las pieles de los cítricos que son muy aromáticas, se podrían deshidratar para después decorar, hacer popurrí ..., o porque no para añadir a infusiones, aromatizar platos.
Los resultados se pueden ver en las diferentes fotos que os dejo.
Lo primero que tienes que hacer es lavar las pieles de los cítricos que quieras deshidratar.
Muy muy importante es que sean biológicos si después piensas utilizarlos para infusiones, aromatizar platos, etc.
Extraes la piel por medio del pelador de verduras y las cortas a tiras, por ejemplo.
Pieles sobre la bandeja del deshidratador |
El tiempo de deshidratación a 42 ªC es de unas 3-4 horas o en su defecto hasta que compruebes que las pieles quedan crujientes!!!
¡La verdad es que los colores que quedan son espectaculares!.
¡Y ahora a utilizarlas!
Gracias por leerme...
2 de noviembre de 2012
CONCURSO DE COSMETICA NATURAL
Hola a tod@s!
Mi amiga Francina ha organizado un concurso de cosmética natural en su web!
Os animáis???
Os dejo el link donde podéis clickar para enteraros de todo.
A los que participéis muchísima, muchísima suerte!
Concurso cosmética natural
Gracias por leerme ...
Mi amiga Francina ha organizado un concurso de cosmética natural en su web!
Os animáis???
Os dejo el link donde podéis clickar para enteraros de todo.
A los que participéis muchísima, muchísima suerte!
Concurso cosmética natural
Gracias por leerme ...
1 de noviembre de 2012
PASTEL DE CUMPLEAÑOS
![]() |
Pastel de cumpleaños individual! |
Hola a tod@s!
Ayer 31 de octubre fue el cumpleaños de mi chico y quería regalarle algo especial, hecho por mi!
Y pensé que mejor que un crudipostre???
Me puse manos a la obra y la receta y las fotos son el resultado.
Su valoración fue muy positiva, espero que la vuestra también!
- Ingredientes:
Un puñadito de pasas
Agua mineral
2 cucharadas de cacao crudo
1 cucharada de manteca de coco
Sirope de àgave al gusto
- Preparación:
Pasado el tiempo, los mezclamos bien con la batidora.
Colocamos la mezcla en un molde. Yo lo hice en uno con forma de corazón!
Apretamos para que quede compacto.
Seguidamente mezclamos la cucharada de manteca de coco, con el cacao y el sirope al gusto (dependiendo del punto de dulzor que queramos conseguir), podemos hacerlo manualmente.
Ponemos la crema de chocolate resultante sobre la base y refrigeramos hasta la hora de servir.
En mi caso lo tuve todo un día, pero con un tiempo menor también sale bien!
Et voilà!
![]() |
Pastel corazón!!! |
Gracias por leerme ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)