Mostrando entradas con la etiqueta Calabacín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calabacín. Mostrar todas las entradas
1 de febrero de 2015
CALABACINES REDONDOS RELLENOS
Estas fiestas navideñas, me dio por cocinar cosas nuevas, y la verdad es que fueron un gran éxito!
Hoy te dejo una de esas recetas.
Ingredientes
Un calabacín redondo por comensal
Una taza de arroz basmatti blanco
Dos tazas de agua mineral, filtrada o de manantial
Una zanahoria mediana
Un puñado de champiñones
Una cebolla mediana
Un puñado de pasas
Sal marina y pimienta negra recién molida al gusto
Aceite de oliva virgen extra
Medio pote de tomate triturado
Un diente de ajo
Tres semillas de cardomomo
Preparación
Pela el diente de ajo y trocea pequeñito.
Lava y pela la cebolla, corta en finas láminas.
Coloca el ajo y el puerro en una sartén con aceite de oliva y póchalo todo durante unos minutos. Hasta que veas que están apunto de dorarse.
Lava y pela la zanahoria, si no es biológica, corta en juliana y añade a la sartén.
Mezcla todo bien y deja cocinar unos minutos.
Lava los champiñones con un trapo húmedo, no bajo el grifo, lamina y añade a la sartén.
Lava los calabacines, corta la parte superior como si fuera un sombrero y vacía su contenido. Reservalos.
El contenido del calabacín lo cortas en juliana (trozos pequeñitos) y añades a la sartén.
Es el momento de mezclarlo todo de nuevo, unos minutos y añades el tomate y salpimientas al gusto.
Deja cocinar de 15 a 20 minutos.
Durante el tiempo de cocción haremos el arroz basmatti. Lavarlo bajo el grifo en un colador, una vez limpio lo colocas en una olla y añades el doble de agua que de arroz, añades tres semillas de cardomomo, tapa y a fuego lento hasta que casi no tenga agua (aproximadamente unos 15-20 minutos). Apaga el fuego y deja reposar.
Una vez tenemos el arroz listo y las verduras con tomate, lo mezclas todo, fuera del fuego.
Llenaremos los calabacines con la mezcla.
Et voilà!
Gracias por leerme ...
24 de septiembre de 2012
CHIPS DE CALABACÍN
Hola a tod@s!
Por fin ya tengo mi deshidratador y me he puesto a experimentar con él.
Deciros por ejemplo que el pepino mejor que no se deshidrate!
Experiencia personal, pues queda como si fuera un plástico!
Esta receta es de las primeras que he realizado con el deshidratador y ha quedado muy bien!!!
- Ingredientes:
2 calabacines
Aceite de oliva
Limón
Una mezcla de hierbas para ensalada que lleva mejorana, eneldo, albahaca y orégano.
Pimienta negra
Agua mineral
Semillas de sésamo crudas
- Preparación:
Lavamos los calabacines y los pelamos con la ayuda del pelador de verduras.
Con el mismo pelador cortamos el calabacín en finas láminas. Reservamos.
Preparamos el marinado con el aceite, limón, las especias, semillas de sésamo y el agua.
Colocamos el calabacín en una bandeja y lo bañamos con el marinado. Dejaremos reposar un mínimo de 1 hora, si es más mejor.
Pasado el tiempo colocaremos las laminas de calabacín marinadas sobre las bandejas del deshidratador. Habremos colocado un papel para el horno o láminas que ya están fabricadas para utilizar multitud de veces con el deshidratador.
Pondremos al temperatura del deshidratador a 42 ºC y el temporizador a 6 horas. Pasado el tiempo, daremos la vuelta a las láminas y lo deshidrataremos 6 horas más a la misma temperatura.
Gracias por leerme ...
23 de septiembre de 2012
"HUMMUS" DE CALABACÍN
¡Hola a todas!
Esta receta la pude realizar gracias a un amiga de facebook y hoy quiero compartirla con todos vosotras.
Esta receta la pude realizar gracias a un amiga de facebook y hoy quiero compartirla con todos vosotras.
Ingredientes
Medio calabacín
Aceite de oliva
Ajo en especia al gusto
Comino en polvo al gusto
El zumo de medio limón
Agua mineral
Pimienta negra
Pon todos los ingredientes de la receta en el robot de cocina o turmix y tritura hasta conseguir una consistencia de crema.
Et voilà!
17 de septiembre de 2012
CALABACÍN
¡Hola a todas!
Hoy te voy a explicar alguna cosa sobre esta verdura de temporada, tan rica y nutritiva, como es el calabacín.
El calabacín es una hortaliza de la cual no está muy clara su origen.
Existe quien dice que proviene de Asia Meridional y otros que promulgan que de América Central. Pero lo que si que se sabe es que los egipcios ya lo consumían.
Su nombre científico es Curcubita pepo y en la actualidad se cultiva en toda Europa. Su época óptima de consumo es durante los meses de verano.
El calabacín lo podemos encontrar con diferentes formas y colores, verdes, blancos, amarillos, más apepiandos, más redondeados, etc.
Aunque en la agricultura convencional es muy difícil de encontrar, cuando los consumimos de origen biológico podemos tener la suerte de conseguir sus flores que también son comestibles.
El contenido de nutrientes que posee el calabacín son los siguientes fibra, agua, calcio, magnesio, potasio, fósforo, ácido fólico, vitamina C, carotenos.
Lo podemos consumir de diversas maneras, crudo, marinado, al vapor, deshidratado, etc.
Dependiendo de como lo consumamos su gusto variará, así como su valor nutritivo.
Por ejemplo cuando se hace al vapor, es una verdura que no tiene un gran gusto, más bien podríamos decir que es insípida, y su contenido en nutrientes se ha visto disminuido.
Cuando por el contrario se consumo es crudo posee un gusto mucho más intenso y conserva todos sus nutrientes.
En crudo podemos hacer tiras con él y preparar una "pasta", también lo podemos cortar en bastoncitos para mojar en hummus, patés vegetales, guacamole, etc; en láminas y utilizarlo como si se tratara de pan.
Gracias por leerme ...
Hoy te voy a explicar alguna cosa sobre esta verdura de temporada, tan rica y nutritiva, como es el calabacín.
El calabacín es una hortaliza de la cual no está muy clara su origen.
Existe quien dice que proviene de Asia Meridional y otros que promulgan que de América Central. Pero lo que si que se sabe es que los egipcios ya lo consumían.
Su nombre científico es Curcubita pepo y en la actualidad se cultiva en toda Europa. Su época óptima de consumo es durante los meses de verano.
El calabacín lo podemos encontrar con diferentes formas y colores, verdes, blancos, amarillos, más apepiandos, más redondeados, etc.
Aunque en la agricultura convencional es muy difícil de encontrar, cuando los consumimos de origen biológico podemos tener la suerte de conseguir sus flores que también son comestibles.
El contenido de nutrientes que posee el calabacín son los siguientes fibra, agua, calcio, magnesio, potasio, fósforo, ácido fólico, vitamina C, carotenos.
Lo podemos consumir de diversas maneras, crudo, marinado, al vapor, deshidratado, etc.
Dependiendo de como lo consumamos su gusto variará, así como su valor nutritivo.
Por ejemplo cuando se hace al vapor, es una verdura que no tiene un gran gusto, más bien podríamos decir que es insípida, y su contenido en nutrientes se ha visto disminuido.
Cuando por el contrario se consumo es crudo posee un gusto mucho más intenso y conserva todos sus nutrientes.
En crudo podemos hacer tiras con él y preparar una "pasta", también lo podemos cortar en bastoncitos para mojar en hummus, patés vegetales, guacamole, etc; en láminas y utilizarlo como si se tratara de pan.
8 de agosto de 2012
CARPACCIO DE CALABACÍN
Estamos en época de calabacines y que mejor que disfrutarlos con deliciosas recetas!
Manos a la obra!!!
Semillas de sésamo
Ingredientes para realizar el pesto
Pimienta negra
Aceite a la albahaca
Todos los ingredientes de origen biológico.
Cortamos el calabacín en rodajas muy finas y a ser posible que todas tengan el mismo grosor!
Bañamos con el pesto y el aceite de albahaca, así como con las semillas de sésamo al gusto y una pizca de pimienta negra recién molida.
Dejamos macerar un mínimo de dos horas, pero si puede ser más, mucho mejor!
Et voilà!
Gracias por leerme ...
Manos a la obra!!!
- Ingredientes:
Semillas de sésamo
Ingredientes para realizar el pesto
Pimienta negra
Aceite a la albahaca
Todos los ingredientes de origen biológico.
- Preparación:
Cortamos el calabacín en rodajas muy finas y a ser posible que todas tengan el mismo grosor!
Bañamos con el pesto y el aceite de albahaca, así como con las semillas de sésamo al gusto y una pizca de pimienta negra recién molida.
Dejamos macerar un mínimo de dos horas, pero si puede ser más, mucho mejor!
Et voilà!
Carpaccio de calabacín, plato montado |
Gracias por leerme ...
5 de septiembre de 2011
CINTAS DE CALABACÍN CON VERDURAS Y SALSA AL ENELDO
¡Hola a todas!
Este es el primer plato crudivegano que he realizado y quiero compartirlo con vosotras.
Esta receta es fácil, nutritiva, colorista y ¡muy rica!
Ingredientes
- Para la salsa:
Aceite de oliva de primera presión en frío
Eneldo seco
Limón
Pimienta negra recién molida
Elaboración
Este es el primer plato crudivegano que he realizado y quiero compartirlo con vosotras.
Esta receta es fácil, nutritiva, colorista y ¡muy rica!
Ingredientes
1 calabacín
Medio aguacate
Zanahoria
Pimiento rojo al gusto
Olivas negras de Aragón
Tomate maduro
Germinados de alfalfa
Medio aguacate
Zanahoria
Pimiento rojo al gusto
Olivas negras de Aragón
Tomate maduro
Germinados de alfalfa
- Para la salsa:
Aceite de oliva de primera presión en frío
Eneldo seco
Limón
Pimienta negra recién molida
Elaboración
El calabacín lo lavas y seguidamente lo pelas.
Corta el calabacín con el pelador de verduras en láminas muy finas y después las fileteas con un cuchillo bien afilado.
Pon las cintas de calabacín en un colador, las salas y las dejas reposar durante 30 minutos para que suelte el agua y se ablanden.
Durante este tiempo lava y pela el resto de verduras a trocitos muy pequeñitos y lo reservas.
Deshuesa las olivas y las cortas en trocitos pequeños.
El aguacate se pela y se corta una parte en trocitos pequeños y otra parte en láminas.
Pasados los 30 minutos de reposo del calabacín, ¡a montar el plato!.
En un plato pon las cintas de calabacín, encima pon todas las verduritas y los trocitos del aguacate. Alrededor los germinados de alfalfa y el aguacate laminado.
Para la salsa mezcla todos los ingredientes en un bol y riega el plato con ella.
Et voilà!
¿Te parece sencillo?
Pon las cintas de calabacín en un colador, las salas y las dejas reposar durante 30 minutos para que suelte el agua y se ablanden.
Durante este tiempo lava y pela el resto de verduras a trocitos muy pequeñitos y lo reservas.
Deshuesa las olivas y las cortas en trocitos pequeños.
El aguacate se pela y se corta una parte en trocitos pequeños y otra parte en láminas.
Pasados los 30 minutos de reposo del calabacín, ¡a montar el plato!.
En un plato pon las cintas de calabacín, encima pon todas las verduritas y los trocitos del aguacate. Alrededor los germinados de alfalfa y el aguacate laminado.
Para la salsa mezcla todos los ingredientes en un bol y riega el plato con ella.
Et voilà!
¿Te parece sencillo?
!Está delicioso!
Gracias por leerme ...
Gracias por leerme ...
29 de mayo de 2011
VERDURAS DEL MES DE MAYO
Este mes el tiempo ha pasado mucho más rápido que otros meses ..., y casi sin darme cuenta el mes se está acabando y no os he colgado las verduras de temporada.
En el mes de mayo aparecen nuevos vegetales en escena, os dejo la lista.
Aún están con nosotros las crucíferas, aunque ya son las últimas coles, coliflores, brócolis, etc. Tenemos también shitake, champiñones, patatas, cebollas, espinacas, acelgas, ajos tiernos, guisantes, zanahorias.
En el mes de mayo aparecen nuevos vegetales en escena, os dejo la lista.
Aún están con nosotros las crucíferas, aunque ya son las últimas coles, coliflores, brócolis, etc. Tenemos también shitake, champiñones, patatas, cebollas, espinacas, acelgas, ajos tiernos, guisantes, zanahorias.
![]() |
Guisantes frescos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)