Mostrando entradas con la etiqueta Boniato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boniato. Mostrar todas las entradas

5 de febrero de 2020

BONIATO, LA PATATA DULCE



Hoy el artículo que vas a poder disfrutar es sobre el Boniato, un alimento que en estos momentos está de temporada. Conocido también con el nombre de patata dulce, papa dulce, moniato, batata.

El boniato proviene de una planta originaria de la América Central, y su cultivo se remonta a hace 8.000 años. Llegando a Europa de la mano de Cristobal Colón en el siglo XIV.

Se suele plantar en primavera para recoger a principios de otoño. Le van más los climas cálidos para crecer y desarrollarse, aunque se adapta bien a climas más fríos.

Actualmente los mayores productores son Japón, China o India. Y en el Estado español se cultiva sobretodo en Andalucía.

Se trata de un tubérculo como la patata, con sabor dulce

Lo puedes consumir durante todo el otoño hasta principios de invierno.

Variedades de boniato
Existen diferentes variedades, amarillentas, blancas, moradas y anaranjadas, ésta última es la que puedes encontrar de forma más habitual.

Entre las diferentes variedades existen también diferencias en su gusto, propiedades, etc.

El blanco contiene menos almidón por lo que tiene un gusto menos dulce, más parecido a la yuca o a la castaña. El violeta o morado es más rico en antocianos.


Boniato blanco

Contenido Nutricional
El boniato está compuesto principalmente por almidones complejos (sobretodo fibra), azúcares, provitamina A en forma de carotenos, vitamina E, Vitamina C, Vitamina B9 o ácido fólico, manganeso, potasio, cobre y hierro.

El contenido protéico (2%) es en forma de metionina, un aminoácido que no es habitual que lo contengan alimentos de origen vegetal.

Se trata de un alimento con una gran densidad nutritiva.

Posee mayor contenido de fibra que la patata, pero menos almidón resistente.

Propiedades en el organismo
- Ayuda a la depuración del hígado por su contenido en metionina.

- Diurético por su alto contenido en potasio.

- Protege la salud de la piel y de la vista.

- Puede ser efectivo en el tratamiento preventivo del cáncer de piel y de pulmón.

- Hidrata el sistema digestivo, ya que el 70% de su peso es agua.

- Bueno para las mujeres embarazadas y lactantes por su contenido en vitamina B9 o ácido fólico.

- Mucho más recomendable para las personas diabéticas que otro tipo de tubérculo (el índice glucémico es medio, más bajo que el de la patata).

A tener en cuenta cuando lo compres
Cuando lo compres te debes fijar que esté terso, firme, sin zonas blandas, golpes, magulladuras.

¿Cómo consumirlo?
No se puede consumir crudo por su contenido en solanáceas, igual que la patata. Por lo que debe estar bien cocinado para que no sea indigesto.

Se utiliza tanto en platos dulces como salados.

La mejor manera de consumirlo para conservar al máximo su poder hidratante en el organismo es hervido o al vapor. Pero también es muy usual consumirlo al horno como plato dulce en la época de castañas.

El boniato de color morado se suele utilizar para elaborar jugos y colorantes alimentarios.

Si se fríe puede dar lugar a las acrilamidas.

Te dejo a continuación unas ideas para hacer con boniato.




Crema de calabaza y boniato al comino

Crema de boniato y camagrocs


¿Cómo conservarlo?
Lo mejor en cuanto a su conservación es fuera del frigorífico, en un lugar seco, oscuro y aireado. Y si lo guardas en bolsa que esta sea de tela, nunca de plástico.

Si sigues estas indicaciones puedes conservarlo en óptimas condiciones hasta 1 semana.


Gracias por leerme ...

9 de diciembre de 2014

CREMA DE BONIATO Y CALABAZA AL COMINO


Hoy te voy a dejar una rica receta con unas hortalizas de temporadas repletas de antioxidantes, como son la calabaza y el boniato.

Espero que la disfrutes!
  • Ingredientes
250 gramos de calabaza
200 gramos de moniato
Hojas de laurel
Ajo en especie al gusto
Comino en grano al gusto
Un pellizco de sal marina
Agua mineral
Aceite de oliva de primera presión en frío
  • Preparación
Pela y corta la calabaza y el boniato a cubos.

Colocarlo en una olla, junto con las espécies y cubre con el agua mineral.




Enciende el fuego, tapa la olla, y gradua a fuego medio.

Cuando empiece a hervir cuenta 20 minutos y entonces retira del fuego.

Deshecha las hojas de laurel y añade un chorro generoso de aceite de oliva.

Pasarlo todo por la batidora.

Et voilà!




La textura de la crema salió espectacular com puedes ver en la foto y el gusto ya ni te cuento!

El paso a paso en el vídeo:

Crema de boniato y calabaza

Gracias por leerme ...

28 de noviembre de 2011

PURE DE BONIATO, CALABAZA Y PATATA

Hola a todas!!!

Aprovecha  los boniatos para hacer deliciosos platos, ya que dentro de muy poquito ya no los podras consumir por ser un producto con una temporada de consumo cortita.

Te propongo realizar un puré, que te parece?

Ingredientes
1 patata roja por comensal.
Un cuarto de calabaza mediana por comensal.
Medio boniato por comensal.
Aceite de oliva de primera presión en frío.
Pimienta negra recién molida.

Preparación
Lava, pela y corta en rodajas las patatas, la calabaza y los boniatos.

Los colocas en una cesta para cocinar al vapor.

Cuando el agua que pones en la olla empiece a hervir coloca la margarita con las patatas, boniatos y calabaza y coloca la tapa.

Deja durante 12 o 15 minutos y retira del fuego.

Lo pasas todo a un recipiente de cristal y lo chafas por medio de





Añade aceite de oliva y pimienta negra recién molida.

Pasados unos minutos ya tienes listo el puré.

Te das cuenta de lo fácil que es?

Et voilà!




Gracias por leerme ...