Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición Depurativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición Depurativa. Mostrar todas las entradas

10 de octubre de 2018

GRANADA: FRUTA DE OTOÑO

Granada biológica

La granada, es un fruto, que se conoce desde hace 5.000 años, y se vinculaba a la belleza, el amor (sus flores) y a la fecundidad (su fruto).

Es una de las frutas más antiguas de las que se tienen conocimiento. Su nombre proviene del latín y significa manzana sagrada.

Se trata de un árbol originario del Antiguo Oriente y también del norte del Himalaya.


Granado

Su extensión a otros territorios fue debida a la influencia de los fenicios y posteriormente de los romanos (relacionaban esta fruta con la diosa Juno) y griegos.

Se sabe que ya era utilizada por parte de los egipcios en la cocina, para fabricar vino y también formaba parte de los ritos funerarios, y nunca faltaba en la residencia de los faraones.

Los musulmanes que se afincaron en la península, ya la utilizaban para crear siropes, sorbetes y jarabes.

En las zonas desérticas es muy apreciada.

Sus propiedades medicinales ya estaban reconocidas en la época de Discórides, Plinio o Hipócrates. Otorgándole propiedades vermífugas (para la expulsión de parásitos intestinales) y también para disminuir la fiebre. En esos momentos la parte de la granada que se utilizaba era la raíz.

España es el principal productor del mundo y el mayor exportador a nivel europeo, de origen convencional. Se cultiva en Andalucía, Murcia y la Costa de Levante.


Granda convencional, te fijas en la diferencia de color? Parece que sea de mentira, no?

Se cultiva en otoño y su recolección se debe realizar antes de su maduración para evitar que explote en el árbol.

Su época óptima de consumo es bien entrado el otoño y hasta finales del mes de enero. Cuando vamos a comprarlas al mercado para saber si se encuentra en su estado óptimo, su piel ha de presentar un aspecto de colores vivos con ciertos matices marrones, buen tamaño y peso elevado. Si está arrugada, con la piel decolorada o blanca y con grietas, nos indica que su recolección ha sido demasiado tardía.

La pielecilla que encontramos entre los granos que tiene un aspecto de membrana, posee un sabor amargo.



Si su consumo es inmediato no es necesario refrigerar.

Si se consume en el tiempo, aguanta hasta 3 semanas en el frigorífico. Sus granos pueden ser congelados; o desecados, deshidratados y utilizarse como especia.

La granada puede ser almacenada durante meses gracias a poseer una piel gruesa.




Los componentes mayoritarios son el agua (en un 80%), el potasio, el ácido cítrico, el ácido málico, flavonoides y taninos. También posee un contenido nada despreciable de vitaminas del grupo B, carotenoides o provitamina A, vitamina E , vitamina K, calcio, hierro y manganeso.

Su gran poder antioxidante está comparado con el del vino tinto y es muy superior al del té verde.

La granada está considerada como un superalimento.

Las propiedades que posee la granada son:

- considera ideal para dietas de adelgazamiento por un bajo contenido en calorías e hidratos de carbono, igualmente en diabetes.

- debido a su contenido de taninos es antiinflamatoria y astringente en la mucosa del tracto digestivo.

- se recomienda en cólicos, flatulencias, diarreas y en un estómago delicado.

- el ácido cítrico que posee ayuda a eliminar el ácido úrico vía urinaria, por lo que está recomendado en casos de litiasis renal, gota o hiperuricemia.

- el contenido de flavonoides y los pigmentos vegetales, disminuyen la aparición de enfermedades degenerativas del corazón y la prevención del cáncer.

- se recomienda en hipertensión arterial, por su alto contenido en potasio y bajo en sodio, que produce un efecto diurético.

- los extractos de su piel se utilizan para el tratamiento del cáncer de colón, por su contenido en ácido elágico y otras sustancias.

- debido a su contenido en manganeso, puede ayudar en el metabolismo enzimático.

- se aconseja su consumo en casos de pérdida de visión, miopía y/o vista cansada (por el contenido en provitamina A).

- para la tos persistente en forma de gárgaras.

- el consumo de su zumo puede llegar a reducir en un 25% la ateroesclerosis, por favorecer la circulación.

Existe un estudio realizado en Escocia que afirma que si se consume por parte de los hombres un zumo de granada diario, durante un mínimo de dos semanas; podría tener un efecto parecido al que tiene la viagra. Ya que aumenta en un 30% el contenido de testosterona en el organismo. Igualmente se sabe que su consumo tanto en hombres como en mujeres, aumenta el deseo sexual.

Otros estudios la relacionan con la prevención de la Diabetes Tipo 2.

Existen diferentes variedades como el Mollar de Elche (posee denominación de origen), Valenciana (de recolección temprana), Wonderfull (es la de mayor cultivo a nivel mundial).




Curiosidades:

- actualmente en Israel está considerada una planta sagrada.

- los judíos se inspiraron en ellas para diseñar sus coronas.

- el escudo español tiene dibujada una granada, que aparece por primera vez en el 1492.

- las granadas militares le deben su nombre a esta fruta.

- fertilidad, buena suerte, abundancia, son los poderes que se le otorgan en la Torá Judía, la Biblia y el Talmud.

- los egipcios y los griegos las utilizaban para ciertas ceremonias, el arte y la mitología.

- en Roma las mujeres llevaban, el día de su boda, en el tocado flores de granada para la fertilidad y la fecundidad.

La granada tiene un uso tanto culinario, ornamental en jardines,  como a nivel medicinal (como ya has podido leer).

En la cocina se utiliza para crear diferentes bebidas como la granadina, que se trata de la granada cocinada con azúcar, o el sambu que es simplemente el zumo de sus granos.

En la terapia de Flores de California, se utiliza su esencia para afecciones del aparato reproductor femenino.

Espero que con este artículo conozcas un poco más a está maravillosa fruta, poco conocida,  de la estación de otoño y que la incluyas mucho más en tu alimentación.

En los próximos días te dejaré aquí on las diferentes redes sociales, donde estoy presente, sencillas recetas con ella.




Gracias por leerme ...

30 de septiembre de 2015

DEPURACION ORGANICA O DETOX, ENFOCADA EN LA ALIMENTACION

Diente de Leóm

La primavera y el otoño, son las épocas del año más propicias para realizar una depuración orgánica.

Tal vez te preguntes … ¿En qué consiste?


La depuración del organismo se define como aquellos hábitos de vida encaminados a eliminar  de nuestro cuerpo todo lo que no nos sirve, ya sean toxinas, tóxicos como metales pesados, pensamientos negativos, invalidantes, etc.

Siempre que se piensa en una depuración se lleva inevitablemente al plano físico, pero te puedo asegurar que cuando la realizas se acaban beneficiando todos los aspectos de tu vida. Ya sea físico, psíquico, emocional como espiritual.

En este post te voy a explicar como puedes realizar una depuración por medio de la alimentación y en siguientes te explicaré como te puedes ayudar por medio de tratamientos naturales como las Flores de Bach, la fitoterapia, la hidroterapia, los oligoelementos etc.

Lo más importante dentro de una alimentación para realizar una depuración, se puede resumir en lo siguiente:

- Eliminar o disminuir al máximo aquellos alimentos que nos ensucian el cuerpo como son alimentos de origen animal (leche y derivados, carne, pescado, miel, huevos), precocinados, refinados, congelados, sobremanipulados, bollería, azúcar, fritos, excitantes como el café y el té negro, el trigo y la soja.

- Aumentar el consumo de frutas y verduras, frescas, de temporada y de proximidad.

- Una buena hidratación por medio de agua, infusiones, y si son depurativas muchísimo mejor, caldos vegetales, batidos, licuados.

- Realización de actividad física diaria, desde caminar 30 minutos al día a realizar un deporte que te guste, como arreglar el huerto o el jardín; hacer yoga, meditar, etc.

¿Cuánto tiempo tendría que durar una depuración orgánica?

Lo ideal sería que su duración no fuera inferior a un mes para poder hacer una buena limpieza del organismo.

Si realizas miniayunos, semiayunos o dietas a base de licuados y batidos únicamente, la duración, y sobretodo las primeras veces, es mejor que sea de 3 a 7 días, para que el cuerpo no sufra una limpieza muy agresiva y no puedas seguirla por no estar en óptimas condiciones.


Plan de un día de detox

Al levantarte cepilla muy bien los dientes y la lengua. Por la noche se acumulan en tu boca una gran cantidad de bacterias que es muy recomendable eliminar por medio de la higiene.

La lengua la puedes limpiar con el mango de una cucharilla de acero inoxidable, haciendo una ligera presión (verás que se crea una especie de saliva espesa y con cierta consistencia), realiza la operación unas cuantas veces hasta que la cuchara salga limpia.
Enjuágate la boca con agua de mar.

Te recomiendo empezar el día con un gran vaso de agua mineral, filtrada o de manantial, no del grifo, con el zumo de medio limón.




Tener la precaución de tomarlo con pajita para no dañar el esmalte dental, y si ésta es de cristal mucho mejor.

Si lo encuentras muy ácido añade estevia o sirope de ágave, pero en ningún caso ningún tipo de azúcar, ni que sea integral o de caña.

Pasados de 15 minutos a media hora, puedes tomar un licuado de verduras y frutas, por ejemplo de apio, áloe vera, limón y manzana. O apio, pepino y manzana. O un batido de hoja verde con naranja.

Si no te sacias pasados treinta minutos puedes ingerir fruta fresca de temporada de un solo tipo(solo manzanas, solo peras, etc).

Media mañana puedes tomar una infusión de diente de león y cola de caballo con canela (infusiones depurativas) , o un té verde o rojo, o un puñado de frutos secos crudos y sin salar.

Toma agua preferentemente entre comidas, pues si lo haces con las comidas puede interferir con la digestión de los alimentos.

A la hora de la comida puedes hacerte una gran ensalada con mucho verde y con hortalizas desintoxicantes como son los rabanitos, las endivias, la escarola, los espárragos, la remolacha, etc.



Seguidamente un plato de cereal integral (arroz, quinoa, mijo, amaranto, etc, si no tiene gluten muchísimo mejor; en el caso de que tenga gluten que no sea trigo) con verduras de temporada rehogadas o al vapor, o legumbre con verduras.

La fruta mejor la dejas para consumirla a media tarde, si te entra hambre, si no una infusión depurativa.

A la cena una gran ensalada como la de la comida y un caldo vegetal o una crema de verduras.

Crema de calabaza y jengibre
Te recomiendo que siempre que puedas tus alimentos sean de origen biológico, los cultives tu misma, o sean de un agricultor de confianza que sepas que no utiliza productos químicos. ¡Y en una depuración mucho más!

A grandes rasgos estos son los pasos que deberías seguir si quieres realizar una depuración por medio de solamente la alimentación.

¿Qué puede ocurrir durante una depuración?

Habitualmente se producen lo que se conoce en medicina natural como crisis curativas. 

Consisten en agravamientos de las molestias durante los primeros días y después desaparece para seguir con la depuración. Por ejemplo si padeces de dolores de cabeza o migrañas, puede ser que los primeros días estos cuadros se hagan más evidentes y persistentes.

Durante la depuración las toxinas que tienes acumuladas en tu organismo se movilizan a través de tu sistema sanguíneo, es decir de la sangre, y pueden aparecer dolores de cabeza, erupciones cutáneas, aumentar el número de deposiciones, de micciones, náuseas, vómitos, mareos, mayor sudoración y con olor,  se puede adelantar o atrasar la mesntruación, etc. no te asustes porque estos síntomas suelen desaparecer al cabo de unos días (los más críticos suelen ser los primeros ) y conforme va pasando la detox te sientes cada vez más ligera y mejor.

Puede ser que no tengas ninguno de ellos!  y no quiere decir que no estés realizando de forma correcta la depuración, simplemente que no estás tan intoxicada como tal vez pensabas.

Es muy recomendable realizar las detox de manera consciente y en un momento de tu vida que te encuentres equilibrada emocionalmente, para poder llevarla mucho mejor.

No es muy recomendable si estás dando de mamar, con el embarazo y nunca realizarla sin supervisión de un terapeuta si padeces algún tipo de enfermedad o afección.

En la próxima sentrada te explicaré como utilizar tratamientos naturales coadyuvantes para potenciar la depuración orgánica.

¡Anímate a probarla y ya me contarás!

Gracias por leerme ...


14 de julio de 2014

NUTRICION DEPURATIVA - NESTOR PALMETTI



Hoy os dejo un nuevo libro del autor Nestor Palmetti.

Un libro que os puede ayudar en épocas de primavera y otoño, que son las propicias para realizar depuraciones orgánicas, y también durante todo el año para llevar una dieta equilibrada y sana.

Espero que lo disfrutéis.

Nutrición Depurativa

Gracias por leerme ...