Alguna vez habéis padecido anemia? tenéis tendencia a tener unos niveles de hierro bajos?
Pues tal vez te sea de ayuda esta entrada que te dejo!
La anemia es una patología que se manifiesta con bajos niveles de ferritina, hematocrito y hierro en sangre; cansancio, palidez de mucosas, etc.
Existen otras anemias que son dependientes de las vitaminas del grupo B y no del hierro y que a la larga son más perniciosas que la ferropénica (la que es por falta de hierro)
La anemia se puede producir por diferentes factores, por una aporte insuficiente de los nutrientes, porque nuestro organismo no es capaz de sintetizar dichos nutrientes, por una pérdida excesiva de hierro, etc.
Aquí te dejo unas recomendaciones para prevenir o combatir la anemia.
- Los nutrientes que nos ayudan a combatirla son la vitamina B9 o ácido fólico, la vitamina B12 o cianocobalamina, la vitiamina B6 o piridoxina, la vitamina C, el hierro, el cobre.
- Vitamina B12 la podemos obtener de los productos de origen animal, aunque últimamente se han conocido estudios donde se afirma poderla conseguir de alimentos de origen vegetal como las levaduras.
Existe una pequeña porción que la sintetiza nuestro intestino.
- Vitamina B6, es importante si se trata de mujeres que toman anticonceptivos orales, pues éstos disminuyen los niveles de esta vitamina.
La podemos encontrar en los cereales integrales, los frutos secos, etc.
- Vitamina B9 o ácido fólico, muy importante sobretodo si es una mujer embarazada (ya que su deficiencia afecta al feto)
- Vitamina C, es muy importante para que el hierro que ingerimos a través de la dieta pueda convertirse en el organismo en un hierro biodisponible, es decir, que nuestro organismo pueda utilizarlo.
- Hierro, es un mineral de suma importancia en la anemia. Ayuda en el transporte del oxígeno a través de la sangre, forma parte de la hemoglobina, de la ferritina, etc.
![]() |
Germinados |
- Cobre, es otro de los minerales importantes para la prevención de la anemia.
Champiñones |
Gracias por leerme ...
Buen dato. De inmediato se lo digo a mi madre.
ResponderEliminarHola, David!
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
Me alegro de que te sea de ayuda.
Felices fiestas y saludos.
Gracias por la forma fácil de explicar .algo que uno no sabe Como ayudar a una persona que lo padece
ResponderEliminarHola Graciela!
EliminarGracias por tu comentario.
Contenta de que te sirva la entrada.
Saludos y bexitos